¿Cómo enviar correos masivos sin que sean spam?
Desafortunadamente, nadie es inmune a ser llamado spammer. ¿Alguna vez ha visto correos de fuentes autorizadas en su carpeta de spam? ¿Alguna vez se ha fastidiado tanto de los aburridos boletines informativos que estaba listo para marcar el correo como spam? Supongamos que sus respuestas fueron "Sí".
Tres cuestiones que influyen en la reputación del correo electrónico son:
- Configuraciones técnicas
- Contenido y diseño del correo electrónico
- Reacción de los destinatarios a sus correos masivos
Configuraciones técnicas
Formato correcto de los encabezados.
En primer lugar, los correos electrónicos deben someterse a una verificación de precisión del registro SPF y la firma DKIM. El registro SPF debe estar presente en el dominio de DNS y permitir el envío de correo electrónico en nombre del dominio, desde una dirección IP determinada. DKIM permite identificar al remitente.
Asegúrese de que el correo electrónico haya sido verificado
Para asegurarse de que el SPF y DKIM del correo fueron verificados, abra sus encabezados en el cliente de correo electrónico, vaya a Resultados - Autenticación y compruebe que aparece "Aprobado" junto a SPF y DKIM. Significa que el correo electrónico fue verificado.
En Gmail se ve así:
En Mail.ru:
Use un encabezado especial
Use un encabezado "prioridad: masivo" en correos electrónicos masivos, para que las personas sepan lo que envía.
Incluir enlace de cancelación de suscripción
Asegúrese de incluir en el correo un enlace de cancelación de suscripción. Debe ser fácil de ver, tener el tamaño y el color de fuente adecuados.
Lista de correos propia
Nunca compre listas de correo de otras compañías. Es más probable que estas personas marquen su correo como spam, ya que pueden no estar interesados en él. Recopile la base de clientes con la ayuda de un enlace de suscripción evidente y doble inclusión voluntaria. Ello implica el registro y posterior campaña de correo electrónico, en caso de que un usuario confirme la exactitud de los datos de correo. El usuario recibe el correo de confirmación con el enlace. De esta manera, su base de clientes solo contendrá direcciones válidas, y legales para correos electrónicos masivos.
Reputación de la dirección IP y dominio
La reputación del remitente consta de 2 componentes: la reputación de la dirección IP y del dominio. Si envía correos electrónicos con la ayuda de un servicio acreditado, éste le dará su IP y dominio, cuyas reputaciones son altas. Usted puede comprar una dirección IP exclusiva, vincularla con su propio dominio y ser responsable de su reputación.
Contenido y diseño del correo electrónico
Evite utilizar palabras parecidas al spam
Se ven así:
No utilice enlaces o archivos adjuntos sospechosos.
Los enlaces son extremadamente importantes. Si lo lleva a un recurso sospechoso, será bloqueado. No coloque enlaces en la línea de asunto y evite enlaces cortos, puede ser un fraude.
Lo mismo ocurre con los adjuntos y documentos. Archivos con títulos sospechosos, archiveros (especialmente los protegidos con contraseña), enlaces para descargar un archivo desde servicios de alojamiento gratuitos.
Revisar diseño
Evite el uso de mayúsculas, signos de exclamación, texto oculto (fuente extremadamente pequeña), demasiadas imágenes y muy poco texto, errores de ortografía.
Coloque una versión de texto sin formato
Incluya una versión de texto sin formato en su correo electrónico, ya que a los filtros de spam no les gusta la ausencia de texto y puede ser útil para algunos destinatarios. Muchos clientes de correo eliminan la versión HTML y sólo muestran texto sin formato. Si no se puede mostrar la versión HTLM, el destinatario verá el texto sin formato.
Reacción de los destinatarios a sus correos masivos
Incluir enlace de cancelación de suscripción
Cada correo debe contener este enlace, ya que permite cancelar la suscripción antes que marcar como spam.
Use el apellido y la dirección del remitente
Asegúrese que el suscriptor sepa que el correo electrónico es suyo, no de un spammer. El apellido, el nombre de la empresa y la dirección de correo electrónico no despiertan sospechas.
Mantenga una frecuencia de envío de correos
Incluso si el contenido de su correo es extremadamente interesante y relevante, no envíe correos todos los días. La frecuencia óptima es de no más de una vez por semana, y no menos de una vez por mes, para que sus suscriptores no lo olviden.
Envíe correos electrónicos relevantes y valiosos.
Cuide a sus suscriptores. Si una persona se suscribió a su correo masivo, envíe contenido relevante a cada suscriptor. Utilice la segmentación para este propósito, ya que es un método orientado al cliente. Segmente a sus suscriptores según género, ciudad, edad, intereses y preferencias.
¿Cómo dar seguimiento al nivel de spam de sus correos masivos?
Existen dos formas:
1. Evalúe sus correos electrónicos con Spam Assassin
Los servicios de mercadotecnia por correo ayudarán a identificar la valuación de la reputación de los remitentes, el nivel de spam y a encontrar recomendaciones sobre cómo mejorar cada correo electrónico. El popular programa Spam Assassin evalúa el nivel de spam y otorga una puntuación general: 0-4 (fondo verde): el correo electrónico no llegará a la carpeta de spam, 4-6 (fondo amarillo): el correo electrónico contiene texto incorrecto y probablemente llegará a la carpeta de spam, 6 y más (fondo rojo): el correo electrónico es Spam y será bloqueado.
2. Rastrear las quejas de abuso
Si recibe quejas por abuso, puede ingresar a la lista negra incluso si a su juicio, su correo electrónico es relevante. Sus suscriptores pueden no estar interesados en sus correos masivos, o su enlace de cancelación de suscripción puede estar oculto. No pueden encontrar la manera de cancelar su suscripción, así que marcan su correo como spam. SendPulse le permite rastrear las quejas de abuso. Incluye métricas sobre campañas de correo electrónico y la lista de suscriptores. Puede hacer un seguimiento regular del número de correos entregados y abiertos, enlaces pulsados, denuncias de abuso, errores, etc.
Antes de enviar una campaña, pregúntese: "¿Me gustaría recibir este correo electrónico? ¿Qué tiene de valioso y útil?"
Así que, siga las recomendaciones, cuide a sus suscriptores y no les enviará spam.
Última actualización: 28.07.2023
Registrarse con
Iniciar sesión con Facebook Iniciar sesión con Google