Cómo conectar GPT a tu chatbot

Con SendPulse puedes conectar OpenAI a tu chatbot para brindarle a tus usuarios respuestas automatizadas aún más competentes y ayudarlos a resolver tareas adicionales.

En este artículo aprenderemos a crear una cuenta de OpenAI, conectarla a tu chatbot y descubriremos qué modelos de IA puedes usar y cómo entrenar a tu bot para resolver las tareas de tu negocio.

Introducción

GPT-3 (Transformador preentrenado generativo) es un modelo de IA de tercera generación desarrollado por la empresa OpenAI. Es una red neuronal a gran escala que puedes usar para generar textos y códigos.

Hay cuatro modelos principales que pueden realizar diferentes tareas: analizar materiales de texto de varios niveles de dificultad, proporcionar respuestas a preguntas, optimizar texto para tareas de SEO y SMM, categorizar texto en tablas, ayudar con lluvia de ideas, editar y traducir textos, trabajar con códigos y tareas matemáticas y conversaciones de apoyo sobre cualquier tema o temas específicos.

Para configurar GPT-3 y realizar las tareas de tu negocio con un chatbot, elige un modelo y avisos. Por ejemplo, puedes agregar opiniones de respuesta, limitar tu lista de preguntas o temas y agregar información adicional sobre tu negocio o un ejemplo de lo que deseas recibir como respuesta.

Crea una Cuenta

Ve a OpenAI y crea una cuenta. Haz clic en Registrarme, ingresa tu dirección de correo electrónico y haz clic en Continuar o sigue con tu cuenta de Google o Microsoft.

Si ingresaste tu dirección de correo electrónico, pon una contraseña en la siguiente ventana. Recibirás un correo electrónico de confirmación en tu bandeja de entrada. Haz clic en Verificar en el correo electrónico e ingresa tu nombre y el nombre de tu organización.

Introduce tu número de teléfono y recibirás un código de confirmación por SMS, el cual debes ingresar para iniciar sesión en tu cuenta.

Antes de escoger un número de teléfono para usar, consulta la lista de países y territorios admitidos de OpenAI en países y territorios admitidos.

Copia tu Clave API

En la esquina superior derecha, haz clic en tu avatar y selecciona "Administrar cuenta".

Ve a la pestaña Claves API, haz clic en Crear nueva clave secreta y copia tu clave.

Debes guardar una clave en tu dispositivo porque no puedes copiar la misma clave en esta página por segunda vez, ya que si la pierdes, deberás generar una nueva.

Configura la Integración

Ingresa tu Clave de API

Elige un bot y ve a "Configuración de bot" > "Integraciones". Junto a "OpenAI", haz clic en Habilitar.

Introduce tu clave.

Elige un Modelo

Escoge qué modelo de IA usar para generar respuestas de bot.

Modelo Descripción Casos de uso recomendados
Davinci Este modelo es el más completo pero costoso y lento, ya que trabaja con una gran cantidad de datos. Puedes realizar las mismas tareas que otros modelos, pero requiere menos indicaciones en el campo "Instrucciones del bot".

Úsalo para realizar tareas en las que necesitas analizar el contexto más profundamente y generar textos o códigos más complejos. Además, puedes usarlo para resolver problemas lógicos que involucran causa y efecto.

Analizar problemas complejos de intención y causa y efecto, resumir y explicar y generar código.
Curie Este modelo puede analizar texto, responder preguntas directas y proporcionar puntos clave.

Úsalo para preguntas y respuestas en chatbots. Por ejemplo, en el campo "Instrucciones para el bot", puedes ingresar las preguntas y respuestas que usará el bot.

Traducción, clasificación compleja, análisis de sentimientos de texto y resumen.
Babbage Este modelo es bueno para seleccionar patrones de texto obvios y usarlos como referencias para generar texto nuevo.

Úsalo para clasificar información y asignar categorías. Para aplicaciones creativas, Babbage puede comprender la estructura lo suficientemente bien como para crear gráficos y títulos simples.

Clasificación moderada y clasificación de búsqueda semántica.
Ada El modelo más rápido y económico. Úsalo cuando necesites analizar texto más rápido sin demasiados matices. Análisis de texto, clasificación simple, corrección de direcciones, palabras clave.
GPT-4 El más reciente y avanzado modelo de la familia Chat GPT, diseñado para mejorar las conversaciones de varios turnos. El modelo también es útil para tareas de un solo turno sin conversaciones.Disponible sólo para usuarios que recibieron acceso al modelo de OpenAI. Generación de texto, correos electrónicos y código, traducción, modelado de personajes para videojuegos, respuesta a preguntas sobre un conjunto de documentos, trabajo con la interfaz de usuario y tutoría en diversos temas.

Puedes ver cómo usar estos modelos en "Ejemplos" y "OpenAI Cookbook" y experimentar con modelos en "Playground".

Agrega un Aviso al Bot

Con GPT-3, los modelos pueden realizar varias tareas, desde análisis de texto complejo hasta generar respuestas sobre diversos temas. Para limitar ciertos temas que no deseas que tu bot discuta y agregar sentimientos de texto o información sobre tu empresa, debes definir indicaciones precisas.

Al crear un mensaje toma en cuenta las siguientes recomendaciones de OpenAI:

  1. Muestra lo que deseas recibir con ejemplos: Por ejemplo, si deseas que tu modelo ordene una lista de elementos en orden alfabético o clasifique párrafos por sentimiento, muestre un ejemplo de solicitud y el formato de resultado esperado. Si necesitas que el bot responda de cierta manera, proporciona ejemplos de preguntas y respuestas.
  2. Proporciona datos precisos y de alta calidad: el modelo suele ser lo suficientemente inteligente como para identificar errores ortográficos básicos y responder, pero también puede suponer que esto es intencional y puede afectar la respuesta. Si quieres que tu modelo responda en un determinado idioma, debes especificarlo. Además, trata de usar palabras en lugar de cifras. Recuerda que la IA toma indicaciones de manera literal.

Puedes leer más en: secciones de Diseño rápido" y "Optimización rápida. Ten en cuenta que OpenAI tiene reglas de moderación. Aprende más sobre ellas en las secciones "Políticas de uso" y "Moderación".

Puedes probar modelos con diferentes avisos de bot en la Comparación de avisos.

En el campo "Instrucciones del bot", proporciona las indicaciones de forma libre, siguiendo las recomendaciones.

La IA analiza el texto en todos los idiomas y puede responder en el idioma que especifiques, sin embargo, tiene una mejor interacción en inglés. Si no especificas un idioma, el bot responderá en inglés de forma predeterminada.

Si tienes alguna pregunta sobre cómo crear avisos de bot o posibles escenarios, puedes consultar las discusiones existentes o iniciar una nueva en la comunidad de OpenAI.

Agrega un número de token y configura la temperatura

El token es una parte de una palabra que se usa para el procesamiento del lenguaje natural. Para texto en inglés, 1 token equivale aproximadamente a 4 caracteres o 0,75 palabras

Para cada solicitud, el recuento de tokens tiene en cuenta la cantidad de palabras en los siguientes lugares:

  • En el campo "Bot Promt"
  • En los últimos mensajes en un chat con un bot
  • En la pregunta actual que un usuario le hace a un bot
  • En la respuesta actual que un bot proporciona a un usuario.

Puedes leer más en: Qué son los tokens y cómo contarlos y acerca de los planes de precios de OpenAI en la sección Precios .

Durante el primer registro, OpenAI regala $18 dólares por 3 meses. Éste dinero se retirará cuando uses los tokens. Las tarifas varían según el modelo utilizado, por ejemplo, el modelo Davinci en un entorno real cuesta $0,1200 por mil tokens, mientras que el modelo Ada en un entorno de prueba cuesta $0,0004.

En el campo "Número máximo de tokens en respuesta" debes especificar un número. Para el modelo Davinci, puedes ingresar hasta 2048 tokens y para todos los demás modelos, hasta 1024 tokens.

Elija un valor de 0 a 2 para el indicador de la temperatura .

La temperatura es un parámetro que afecta la abstracción de la respuesta. Por ejemplo, si haces una pregunta, el resultado variará según la temperatura seleccionada: abstracta o concreta. Una temperatura más alta (cercana a 2) por ejemplo,1.3, hará que las respuestas sean más aleatorias. Una temperatura más baja (cercana a 0) por ejemplo, 0.2, las hará más completas, conservando el mismo significado.

Haz clic en Guardar y prueba tu bot.

Para ver cuántos tokens te quedan, inicia sesión en tu cuenta de OpenAI y ve a la pestaña "Uso".

Para verificar el historial de uso de tu token, desplaza la página hacia abajo hasta la sección "Desglose de uso diario (UTC)". Aquí puedes ver el historial completo o filtrarlo por fecha específica o por miembro del equipo.

Funciones de Uso

Cuando te integras con OpenAI, el flujo estándar se desactivará para tu chatbot. Por lo tanto, debes asegurarte de que los usuarios sepan que tu bot puede responderles. Por ejemplo, agrega las pautas de comunicación de tu bot a un flujo explicativo o de bienvenida que añadas a tu menú.

Al usar OpenAI con chatbots, considera que la IA usa una biblioteca de información interna: procesa las solicitudes de los usuarios y brinda resultados directamente en el chat con un cliente.

OpenAI no tiene una memoria larga, al procesar una solicitud, sólo se tienen en cuenta los últimos dos mensajes del usuario. Te recomendamos que supervises las conversaciones de tu bot con los clientes para corregir sus indicaciones.

OpenAI no se integra con aplicaciones adicionales y no procesa datos de clientes en la audiencia de tu bot. Para estas funciones, agrega un menú o crea comandos para ejecutar flujos donde puedes agregar los elementos “Solicitud API", "Entrada del usuario" y "Acción”.

Casos de Uso

Veamos varios ejemplos de cómo puedes usar un chatbot con una integración de OpenAI.

Puedes ver más ejemplos en la sección Ejemplos.

Preguntas y Respuestas Empresariales

Si tienes un bot para un servicio cargado de funciones y has recopilado una base de datos de preguntas frecuentes, puedes enseñarle a tu bot a dar respuestas cuando se le pida.

Para nuestro primer ejemplo, usamos el modelo Davinci con 2048 tokens. Agregamos información breve sobre la empresa, el negocio y contactos. El bot puede desarrollar un diálogo basado en los datos recibidos.

Como segundo ejemplo, el modelo Davinci usaba 700 tokens. En el campo "Instrucciones del bot", agregamos preguntas y respuestas básicas. Los usuarios no tienen que hacer estas preguntas al pie de la letra, la IA sabrá lo suficiente sobre tu empresa para poder responder con naturalidad.

Preguntas y Respuestas de Enciclopedia

Digamos que tu bot es de naturaleza entretenida e informativa y no necesita responder preguntas específicas, sino simplemente proporcionar datos sobre, por ejemplo, historia o cualquier otro tema de Internet.

Por ejemplo, el modelo Davinci usaba 700 tokens. Sólo especificamos el idioma en el que queremos que responda el bot y el nombre del bot. Si no eliges temas específicos, el bot proporcionará respuestas a preguntas sobre cualquier tema sin límites.

Resuelve Problemas de la Vida

Si tienes un bot de ayuda, los usuarios pueden describir su situación de vida y pedir consejos sobre qué hacer.

Por ejemplo, el modelo Davinci usaba 700 tokens. En el campo "Instrucciones del bot", agregamos indicaciones específicas sólo para preguntas vitales. Si ocurre una determinada situación, el bot les dirá a los usuarios a quién contactar.

Resuelve Tareas Matemáticas

Si tienes un bot asistente para tus estudiantes, los usuarios pueden agregar su tarea e indicar qué debe resolverse.

Por ejemplo, el modelo Davinci 700 tokens. En el campo "Instrucciones del bot", agregamos indicaciones que no permiten que el bot responda preguntas no relacionadas con las matemáticas.

Optimización de Texto

Si tienes una herramienta SMM o SEO, tu bot puede ayudar a los usuarios a elegir palabras clave o revisar y optimizar el texto ingresado para SEO.

Por ejemplo, el modelo Ada usaba 1024 tokens. En el campo "Instrucciones del bot", agregamos indicaciones que permiten que el bot optimice el texto para SEO y busque palabras clave. Si los usuarios no ejecutan un comando, el bot les recordará cómo trabajar con él.

Descifrado de Código

Si das clases de programación, tu bot puede ayudar a los usuarios a decodificar partes del código o errores y decirles cómo funciona un elemento o función en particular. Además, los usuarios pueden pedirle a tu bot que genere códigos usando lenguaje natural.

Por ejemplo, el modelo Davinci usaba 700 tokens. En el campo "Instrucciones del bot", agregamos indicaciones que permiten que el bot descifre y explique el código o partes del código. También agregamos un tono para que el bot responda de manera sarcástica usando palabras simples.

Generación de Texto

Digamos que tienes una agencia de marketing creativa, tu bot puede ofrecer generar textos para una campaña publicitaria o crear una marca.

Por ejemplo, el modelo Davinci usaba 1024 tokens. En el campo "Instrucciones del bot", agregamos el nombre del bot y escribimos que funciona en una agencia de marketing y ayuda a los clientes a crear eslóganes publicitarios y crear planes.

OpenAI es una herramienta poderosa para optimizar las tareas de tu negocio y ahorrar mucho tiempo y recursos. Te recomendamos nuestros artículos “SendPulse, la empresa de email marketing que utiliza Inteligencia Artificial” y “Mi conversación con un chatbot” para que aprendas más sobre este tema.

    Califica este artículo sobre "Cómo conectar GPT a tu chatbot"

    Opinión de los usuarios: 5 / 5

    Pruebe SendPulse hoy mismo gratis