CPA es una abreviación de “Costo por Acción” y se refiere a una modalidad de pago para nuestras campañas de publicidad digitales en las que se nos cobra por cada acción (registro, compra, etc.) que se realice a partir de nuestros anuncios.

¿Qué es el CPA

El CPA, o Costo por Acción, es una modalidad de pago en la que además de buscar clics en el enlace, se busca que los prospectos realicen alguna acción adicional tales como registrarse, descargar algo, completar un formulario, etc. tras ver nuestro anuncio y en base a eso es que el publisher (el dueño del sitio web) hace sus cobros.

El Costo por Acción también puede ser conocido como Costo por Adquisición cuando la acción deseada es específicamente el que se realice alguna compra en nuestro sitio web.

Y por supuesto, para obtener mejores resultados, es muy importante estar seguros de cuál va a ser esa acción que vamos a solicitar a los visitantes para que nosotros obtengamos las mayores oportunidades de ventas y/o de adquirir leads.

¿Por qué es importante el CPA?

El CPA es una de las modalidades mayormente preferidas por las empresas, ya que las campañas con modalidad CPA suelen tener menor probabilidad de riesgo y mejores retornos de inversión.

Los anuncios bajo la modalidad CPA usualmente se usan para campañas de afiliación y también como parte de publicidad en display, ya que éstas son maneras más efectivas de persuadir a los visitantes del sitio web a que hagan clics en los enlaces promocionados y que completen la acción deseada.

¿Cómo calcular el CPA?

La fórmula para poder calcular el CPA es bastante sencilla:

CPA = Costo total / Número de conversiones

Por ejemplo, imaginemos que tenemos un presupuesto total de $500 dólares para nuestra campaña publicitaria y que con eso conseguimos que se inscribieran 1,000 personas a nuestro próximo curso en línea. Entonces la fórmula quedaría en:

CPA = (500/1,000)) = $0.50 dólares, que es lo que pagaríamos por cada persona que se inscribió al curso.

Cuando se decide utilizar la modalidad de CPA es muy importante estar siempre al pendiente del progreso de nuestras campañas para asegurarnos de que el presupuesto se esté gastando de la manera más óptima y que no nos genere pérdidas.

CPA vs CPC vs CPM

El auge y la gran demanda de publicidad por internet ha hecho que se generen diversas modalidades de pago para que se adapten a las necesidades y objetivos de cada empresa. Y ya que el CPA es una modalidad un poco más compleja que las otras, también tiende a llegar a ser costosa, aunque garantiza resultados más aterrizados y más oportunidades de conseguir leads.

El CPM o Costo por Millar por ejemplo, es una modalidad en la que se paga por cada 1,000 impresiones que tenga un anuncio en un sitio web, lo cual es más útil (y económico) para las empresas que tienen como objetivo darse a conocer y hacer más conciencia de la marca.

Y por su parte el CPC, o Costo por Clic, significa tal cuál que los anunciantes pagan por cada clic pulsado en un enlace predeterminado, lo que hace que esta sea la mejor opción para aquellas empresas que lo que buscan es generar más tráfico a sus propios sitios web/redes sociales/blog, etc.

Todas estas formas de publicidad pueden combinarse entre sí (y entre otros tipos de campañas) para que puedas asegurarte de obtener siempre los mejores resultados para acercarte a tus objetivos en el menor tiempo posible. Pero por supuesto, todo depende de qué tan buena sea tu estrategia de marketing y de que delimites exactamente a quiénes quieres llegar con tus anuncios.

También buscado con

Nuevo

Pruebe SendPulse hoy mismo gratis

Si está interesado en "Que es CPA: definición, fórmula", podría estar interesado en nuestro servicio de correo electrónico masivo.