El blogging es una actividad que consiste en publicar periódicamente contenido de valor, personal o de entretenimiento en un sitio o página web. Principalmente en sitios como Wordpress, Médium o Blogspot. El blogging puede ser para crear contenido personal o contenido para terceros. Dentro del blogging se incluyen las prácticas de link building así como las colaboraciones que hacen distintos creadores de contenido o marcas en sitios web de negocios afines con el objetivo de atraer más tráfico orgánico en las respectivas páginas web.

Ventajas y desventajas del blogging

Entre los principales ventajas que existen se encuentran:

  1. La oportunidad de ingresar a nuevos mercados a través de la creación de redes colaborativas donde una empresa pueda publicar contenido en el blog de otra empresa.
  2. La posibilidad de generar ingresos adicionales con la monetización del sitio web o la comercialización de publicidad indirecta (a través de menciones) dentro del blog.
  3. Un buen posicionamiento de la página dentro de los motores de búsqueda como Google, Safari o Firefox. Esto permite que cuando un usuario coloque una palabra clave en el buscador, sea la página web de tu empresa la que salga en los primeros resultados de dicha búsqueda.
  4. Generación de ingresos con poca inversión a través de tácticas de Search Engine Optimization (SEO).
  5. La posibilidad de conectar con la audiencia a través de la generación de contenido de valor y que posicione de manera correcta tu producto o servicio en la mente del cliente.

Ahora alguna de las desventajas del blogging son:

  1. Daño en la reputación de la marca si no se realizan colaboraciones con base en una investigación de mercado correcta o por algún escándalo de la empresa con la que se realiza la colaboración.
  2. Inversión alta de tiempo ya que crear un blog puede demorar mucho. Para que la estrategia de blogging sea realmente efectiva, cada artículo debe de contener más de 800 palabras.
  3. Se necesita conocimientos sobre SEO para poder hacer funcionar una estrategia de este tipo, además de conocimientos sobre el funcionamiento de las plataformas web donde se alojan los sitios.
  4. Es un medio de generación a largo plazo puesto que para que funcione deben de haber entradas habituales al blog. De lo contrario no se podrá conectar de manera correcta con los usuarios.

6 pasos para empezar un blog

Crear un blog es un proceso muy complejo y depende en gran medida del proceso creativo del autor. Por ello, no existe un método establecido o estandarizado para comenzar con la escritura de un blog, todo depende de la persona que escribirá el contenido. A continuación se presenta los 6 pasos básicos que todo blogger debe de seguir para crear una pieza de contenido de este tipo:

  1. Selecciona un tema de publicación en donde tengas cierto grado de expertise. Por ejemplo, si eres un nutriólogo puedes crear un blog sobre comidas saludables, estilo de vida fit o métodos para bajar de peso.
  2. Haz una lluvia de ideas sobre los posibles temas de los que puedes escribir. Como recomendación puedes investigar en páginas de SEO como Google Keywords o Ubersuggest el volumen de búsqueda mensuales de los temas que vas a desarrollar en tus blogs para saber cuáles son las tendencias de búsqueda.
  3. Crea un cronograma de publicaciones. Si bien este punto no es esencial, ayudará a tener organización en el blog y evitar que se repitan los mismos temas o tópicos dentro del blog. Esto ayudará a que las publicaciones sean constantes y puedas generar una audiencia sólida y nutrida.
  4. Crea el contenido de tu blog. Asegúrate que esté bien redactado y evita las faltas de ortografía. Recuerda que mientras más palabras estén dentro del blog, mejor posicionado estará en los motores de búsqueda. De igual manera, asegúrate de incluir imágenes libres de derechos de autor para evitar problemas legales y para que los lectores no se cansen por tener una gran cantidad de texto. No olvides que la palabra clave debe estar presente en cada momento del blog.
  5. Selecciona un título que sea llamativo, que sea corto y que contenga la palabra clave. Una recomendación para el título es usar palabras como “cómo” “x Tips”, etc.
  6. Publica tu blog en el sitio web. Para ello debes de tener un host y dominio si quieres hacer un blog personal.
  7. Paso Extra. Revisa los resultados y mejora en tus siguientes publicaciones para lograr que cada entrada al blog tenga un mejor rendimiento. Puedes identificar los temas que más se leen, así como la estructura que tienen los blogs exitosos para replicarlos constantemente.

Cómo hacer dinero a través del blogging

Como se mencionó con anterioridad en este artículo existen 3 maneras de hacer dinero a través del blogging:

  • A través de la monetización del sitio web. El blog funciona como un escaparate donde empresas pueden “rentar” un espacio de tu página web para anunciarse. Esto puede hacerse a través de notificaciones web push, o bien como planes de monetización como los que presenta SendPulse.
  • A través de colaboraciones. Se pueden entablar lazos con empresas donde tú recomiendes un producto o servicio en tus textos. Esto funciona de la misma manera que el marketing de influencer en redes sociales.
  • A través del blog como medio de adoctrinamiento o lead nurturing. Este medio está enfocado para las empresas que utilizan las estrategias de SEO y que tienen un embudo de ventas establecido. El blog es una herramienta poderosa para convencer a los clientes potenciales de que el producto o servicio es lo suficientemente bueno para resolver el producto o servicio que vende la empresa.

Cómo promocionar un blog

Existen 3 maneras principales para promocionar un blog:

A través de trucos de SEO

En este punto el blog se redacta de una determinada manera para utilizar el algoritmo de los motores de búsqueda a favor de la empresa. Se creará el blog con determinado número de palabras, repitiendo a lo largo del texto palabras clave, con un título que sea “del agrado” del algoritmo y demás tácticas que permita que se coloque en los primeros lugares de las búsquedas el artículo en cuestión.

A través de medios de SEM

En este método se utilizan las plataformas de publicidad pagadas para poder posicionar las páginas web en los resultados de búsqueda.

El SEM requiere de una fuerte inversión de capital para que pueda funcionar; sin embargo, esto no significa que se deba de dejar de lado la calidad de escritura puesto que si no se aporta información de valor al usuario, muy probablemente no continuará con la lectura o no regresará para distintas publicaciones. Se recomienda hacer uso del SEM cuando el blog ya no pueda crecer de la misma manera a través de medios SEO.

A través de contenido orgánico

En este método se utilizan plataformas externas como el email marketing o los chatbots. Lo que se busca es aprovechar al máximo la lista de contactos que tiene una empresa a la vez que se aporta valor al usuario.

El uso del Newsletter es un mecanismo muy usual para promocionar blogs, ahí, la empresa puede mandar de manera mensual o semanal una actualización de las entradas nuevas del blog a través de correo electrónico, así los lectores habituales no se pierden de las novedades dentro del sitio.

Si bien los Newsletters son usuales del email marketing, si la audiencia de la empresa utiliza mayormente los servicios de mensajería instantánea, se pueden mandar campañas masivas a las listas de esos canales con los respectivos enlaces del blog para generar aún más tráfico.

 
También buscado con

Nuevo

Pruebe SendPulse hoy mismo gratis

Si está interesado en " blogging: guía", podría estar interesado en nuestro servicio de correo electrónico masivo.