El Customer to Customer o C2C es un modelo de comercio electrónico donde la transacción se da entre dos particulares sin que el proveedor original del producto intervenga. Por lo general, una persona pone a la venta un producto en internet o redes sociales y el consumidor negocia directamente con esta persona todos los aspectos relevantes como entrega y precio”

El C2C es la abreviatura del modelo de negocio por internet conocido comúnmente como “Consumer to Consumer” o “Consumidor a Consumidor”, por su traducción al español.

El C2C hace referencia a las ventas que se realizan entre dos particulares (que en su mayorías se realizan a través de redes sociales), en donde una parte ofrece su producto (no el proveedor o intermediario) o servicio mientras que la otra parte lo consume, sin la necesidad que el proveedor original del producto intervenga directamente en el proceso.

¿Cómo funciona el C2C?

El C2C se da a través de los sitios especializados de internet, pero la mayoría de los vendedores y consumidores realizan las transacciones a través de redes sociales, principalmente Facebook ya que ofrece el canal de “Marketplace” especializado en la venta a través del C2C.

En este tipo de comercio, el vendedor pone a la venta en uno de estos sitios su producto o servicio y espera que el consumidor se acerque y entablen una negociación para posteriormente hacer la transacción. Al ser una operación entre dos consumidores, se suelen evitar formalidad. La entrega se puede hacer a través de paquetería o en muchos casos, los que intervienen en la transacción se reúnen en un punto medio.

Ventajas y Desventajas del C2C

Entre las principales ventajas están:

  • La compraventa entre consumidores es fácil, sencilla y cómoda, porque permite una negociación directa.
  • Es ideal para productos con un bajo costo, dado que las dos partes pueden sacar provecho al no depender de intermediarios que suban los precios.
  • Los tiempos de entrega del producto se reducen, porque en la mayoría de las veces se realizan a la entrega.
  • Cualquier persona puede acceder a este tipo de mercado debido a que no se requieren de conocimientos tecnológicos para hacerlo.
  • Hay mayor variedad entre los productos que se ofrecen porque no dependen de las tendencias del mercado y por lo regular son de segunda mano.

Por el contrario, las desventajas sería:

  • Falta de confianza por parte del consumidor ya que se considera como una transacción informal debido a la falta de pago de impuestos.
  • Altas posibilidades de estafa o que el producto no concuerde con la descripción.
  • Falta de garantías en caso de que el producto falle o tenga imperfecciones.
  • Problemas de logística relacionados con el envío ya que son realizados de forma personal y sin alianzas con las grandes empresas de paquetería.
  • Si se realiza a través de redes sociales o sitios pocos seguros, las plataformas no se hacen responsables con problemas relacionados con el envío.

Ejemplos del C2C

Existen múltiples plataformas en las que se puede realizar el C2C, pero te hablaremos de dos de las más conocidas, eBay y Mercado Libre:

EBay: Uno de los sitios web más populares y que fueron pioneros de este modelo de comercio electrónico es eBay, una plataforma especializada en la subasta y comercio de productos a través de su página web.

Mercado Libre: Es otro de los sitios especializados y que representa uno de los mercados más grandes en Latinoamérica porque cuenta con operaciones en 18 países de América.

Marketplace: Es la plataforma de Facebook y una de la más utilizadas debido a la facilidad de compartir la publicación dentro de la plataforma y llegar a más personas.

También buscado con
Califica este artículo sobre "Customer to Customer (C2C)"

Opinión de los usuarios: 5 / 5

Nuevo

Pruebe SendPulse hoy mismo gratis

Si está interesado en "Qué es C2C: conceptos básicos", podría estar interesado en nuestro servicio de correo electrónico masivo.