El microlearning es un modelo de educación a distancia que consiste en el uso de pequeñas cápsulas de video con información comprimida que permite al estudiante adquirir conocimientos de forma rápida. El microlearning incluye otros formatos para captar la atención de los estudiantes como los videojuegos, ejercicios de gamificación y podcasts.
El microlearning no tiene estandarizada la duración de las cápsulas de video, pero en promedio van de los 3:00 minutos a un máximo de 10:00 minutos. El público objetivo del microlearning son los usuarios de dispositivos móviles por lo que sus formatos son responsivos.
¿Por qué es importante el microlearning?
El microlearning está pensado para consumirse a través de dispositivos móviles como teléfonos inteligentes o tabletas. Esto repercute directamente en la motivación de los estudiantes, de acuerdo con estudios recientes se observa que el 70% de los estudiantes han reportado un aumento en su motivación cuando se utilizan de manera correcta los dispositivos móviles en su educación.
El microlearning es importante para la sociedad porque se desarrolla en un contexto donde las personas han perdido su capacidad de prestar atención y que el contenido en video puede ser de gran utilidad para captar el interés de los alumnos. Un estudio realizado señala que los videos educativos facilitan la comprensión de los contenidos a los estudiantes y que estos prefieren ver un video educativo y complementarlo con actividades interactivas en vez de una clase tradicional.
Beneficios del microlearning
Estudios psicológicos han demostrado que el microlearning es 17% más efectivo que la educación tradicional en lograr que los estudiantes retengan información. Esto se debe, principalmente, al tipo de formato que permite la interacción entre el estudiante con la información. Otros de los beneficios que se pueden destacar del microlearning son:
- Aprendizaje inmediato: Al ser contenido de corta duración, es más fácil el entendimiento de ciertos conceptos. El microlearning no se va por las ramas y solo se enfoca en los conceptos realmente necesarios.
- Facilidad de adquisición de conocimientos a personas con poco tiempo: Se pueden tomar lecciones completas en menos de 10 minutos, así que grupos sociales como adultos trabajadores pueden acceder a este tipo de educación.
- Facilidad de acceso al contenido: Los programas educativos de microlearning están diseñados para ser responsivos a dispositivos móviles, se puede acceder al contenido en cualquier lugar: parques, centros comerciales, tráfico, transporte público, entre otros.
- Cobertura de diferentes estilos de aprendizaje: Ya que el contenido puede presentarse en formato auditivo a través de podcast, en video para personas de estilo de aprendizaje visual e incluso en videojuegos para personas que aprenden más kinestésicamente.
Tipos de microlearning
Uno de los beneficios que mencionamos con anterioridad es que el microlearning cubre los diferentes tipos de aprendizaje, para lograrlo se basa en varios formatos como lo pueden ser:
- Videocápsulas: Son pequeños videos explicando temas concretos y que su duración no suele exceder los 10 minutos. En el eLearning, los vídeos pueden durar hasta más de 60 minutos.
- Aplicaciones móviles: Son plataformas que se pueden descargar en cualquier dispositivo móvil y que tienen por objetivo que el alumno pueda aprender un tema en concreto. Este tipo de microlearning se emplea con frecuencia para enseñar idiomas.
- Podcast: Se refiere al contenido en audio donde se presenta información a manera de charla.
- Infografías: Son representaciones gráficas de datos o ideas con el objetivo de que el estudiante pueda relacionar ciertos conceptos con imágenes específicas.
- Gamification: Se refiere al uso de juegos dentro de la mecánica del aprendizaje a distancia. Se pueden emplear crucigramas, sopas de letras, memorama y más.
- Videojuegos: Este es el formato menos común de microlearning y consiste en un sistema de desafíos que el estudiante debe de vencer dentro de un software determinado. Algunos estudios reportan el desarrollo de habilidades especiales al utilizar videojuegos como herramienta educativa.
3 mejores plataformas de microlearning
Para poder crear cursos con el modelo de microlearning es necesario contar con una sistema llamado Learning Management System (LMS) o sistema de gestión de aprendizaje que te permitirá almacenar la mayoría de los formatos presentados con anterioridad. Con un LMS podrás insertar videos cortos, archivos de audio, imágenes y archivos descargables.
A continuación, queremos presentarte las 3 mejores plataformas de microlearning debido a sus costos y características.
SendPulse
SendPulse es una plataforma multicanal que permite implementar soluciones en marketing y eLearning. SendPulse EDU es la herramienta para crear cursos en línea en donde el usuario puede generar programas educativos divididos en secciones y lecciones con el objetivo de ordenar el contenido de manera detallada.
Esta plataforma cuenta con un editor de arrastrar y soltar que permite al propietario del curso en línea poder diseñar y estructurar el curso sin la necesidad de contar con conocimientos de codificación y programación web. Cuenta también con un generador automático de certificados de finalización, así como un creador de pruebas para evaluar el conocimiento de los estudiantes sobre el curso.
SendPulse EDU permite múltiples formatos de microlearning como infografías, podcasts y videos cortos. Otras de las características de esta plataforma es la posibilidad de asignar instructores a cursos para que el acompañamiento sea más personalizado.
El precio de esta plataforma es de $44 USD al mes. No obstante, cuenta con una versión gratuita que te permite crear hasta 3 cursos y tener hasta 200 estudiantes.
Teachable
Teachable es una plataforma especializada en la creación de cursos en línea para capacitación del personal de las empresas. Su principal segmento de mercado son los directores de Recursos Humanos y emprendedores que quieren realizar programas de entrenamiento y adiestramiento de personal.
Esta plataforma permite insertar videos de corta duración, así como otros archivos como docx y .pdf.
La plataforma no cuenta con herramientas de comunicación propias, por lo que será necesario integrar plataformas de terceros para comunicarte con tus estudiantes. Entre las integraciones que se pueden realizar con Teacheable están Google Docs, Mailchimp y Zapier.
El precio de Teachable es de $39 USD al mes con dos instructores y cursos y estudiantes ilimitados. Esta plataforma cuenta con una versión gratuita con la que podrás crear sólo un curso y sólo con un usuario como administrador del curso.
Hotmart Club
Hotmart Club es una sistema online que permite diseñar y hospedar contenido de programas educativos. Su principal segmento de mercado son los productores digitales que han optado por monetizar sus conocimientos. En consecuencia, esta plataforma está vinculada con el procesador de pagos Hotmart Pay y la asignación de cursos a los estudiantes se hace de forma automática, pero esto hace más difícil que se puedan utilizar otros procesadores de pagos.
Este servicio permite insertar y almacenar videos dentro de la plataforma sin la necesidad de utilizar una tercera plataforma como Vimeo o YouTube. Sin embargo, esta función tiene un costo adicional.
Hotmart es gratuito ya que el pago por el servicio se realiza bajo un esquema de comisiones por cada curso vendido.
5 mejores prácticas de microlearning
Para que el microlearning otorgue sus beneficios se recomienda seguir las siguientes prácticas:
- Supervisa la responsividad del curso: El microlearning está diseñado para poder consumirse desde dispositivos móviles por lo que se recomienda que se pruebe la visualización del contenido del curso desde múltiples dispositivos móviles como pueden ser teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras portátiles.
- Segmenta a tus estudiantes: El microlearning no es para todo, es para un sector específico de la población que tiene poco tiempo disponible para estudiar. Define tu segmento de mercado en función de elementos demográficos, pero también en sus intereses y su gusto por la tecnología.
- Agrega contenido interactivo: La educación es un proceso interactivo ya que el aprender es una modificación psicológica del estado de la mente producido por una interacción con el entorno. Al no tener una interacción física en la educación a distancia, tienes que poder crear ejercicios donde el estudiante pueda interactuar con otros estudiantes o con el profesor, por ejemplo, foros de trabajo, trabajo en equipo o juegos grupales.
- Genera contenido variado: No te enfoques en un contenido exclusivo, en este artículo te hemos presentado varios formatos de microlearning, puedes generar lecciones con tipos diferentes, en una lección un podcast, en otra un video corto y así sucesivamente.
- Diseña una experiencia personalizada. Haz sentir al estudiante que está acompañado en todo el proceso. Para ello, puedes programar correos electrónicos recurrentes de seguimiento al estudiante para que, si tiene alguna duda, se comunique con el instructor del curso.
El microlearning es una de las alternativas más importantes de la educación a distancia porque permite aumentar el nivel de retención de información y que estudiantes con poco tiempo disponible puedan capacitarse para alcanzar sus metas profesionales y académicas.
Este modelo de educación en línea permite a los estudiantes motivarse más en sus estudios y por ello es necesario crear más contenido de este tipo. SendPulse te puede ayudar a crear contenido de microlearning que pueda ser visto desde cualquier lugar y que se adapte a las necesidades de tus estudiantes.
Última actualización: 28.03.2023
o