¡Nuestros mejores deseos para tu marketing navideño! Es momento de celebrar con tu audiencia una de las temporadas más significativas y esperadas de todo el año. Y es que las campañas navideñas son de las más queridas, debido a su creatividad y beneficios para el público, pues una gran cantidad de empresas ofrecen descuentos llamativos, concursos, premios y mucho más.
Sin embargo, perderse entre las distintas estrategias de marketing navideño puede ocasionar que tus campañas tengan errores de tiempo, diseño, en el mensaje o algún otro error que no vaya acorde a lo armonioso de la temporada. Para asegurarnos que tus campañas brillen con todo su esplendor, te compartiremos los errores que harán que tu arbolito navideño se marchite y que nunca debes cometer. ¡Vamos a comenzar con las campañas navideñas!
Contenido:
¿Cómo debe ser el marketing navideño?
Todo buen marketing navideño tiene características específicas, las cuales le ayudan a sobresalir y atraer la atención de todas las personas. Conócelas y asegúrate de que tus campañas navideñas cuentan con estos elementos. ¡Veámoslas!
- Emotiva: ¡Oh, blancas campañas navideñas! Esta es la mejor temporada para llenar de sentimientos y emotividad a tu marketing. Dota de emociones asociadas con la temporada a tu publicidad, por ejemplo, la paz, el amor, la esperanza, la emotividad, entre otras. Esto te ayudará a humanizar tu marca y a conectar a un nivel más profundo con tu audiencia.
- Simbólica: ¡Saca las esferas y adorna tu imagen de marca! Utiliza los elementos asociados con la Navidad, como personajes, frases, paletas de colores, entre otros. Así podrás formar parte de la celebración de tu público.
- Generosa: Demuestra que tu marca celebra los valores simbólicos de la temporada. Para lograr esto, puedes ofrecer ofertas, promociones, dar regalos, realizar sorteos y mucho más. ¡Es momento de dar el mejor marketing navideño!
- A tiempo: Deja que tu audiencia conozca tus campañas navideñas en el momento justo. Esto te permitirá aprovechar al máximo el espíritu festivo, alinearte a las expectativas de compra, maximiza las emociones de la temporada y mucho más. Todo esto y más podrás lograr si empleas las estrategias adecuadas.
¡Que tu espíritu navideño llegue a todos los rincones! Conoce las Mejores formas para comunicar tu Publicidad de Navidad.
¡No querrás que tus campañas navideñas pasen desapercibidas por tu audiencia! Ahora que conoces lo que toda gran Navidad debe tener, es momento de contarte lo que tus elfos navideños nunca, de los nunca, deben hacer. ¡Vamos!
Errores que NUNCA debes hacer en tu marketing navideño
¡No tan rápido! Antes de comenzar a cantar villancicos, es necesario que conozcas los errores más comunes que debes evitar al momento de comenzar a diseñar tus campañas navideñas.
Olvidas tu estrategia
¡No te olvides de planear adecuadamente la entrega de regalos! Evita quedarte sin contenido creativo o publicar todas tus campañas antes de que termine la Navidad. Organiza tus tiempos de publicación y diseña un calendario de contenido que te ayude a alcanzar todos tus objetivos. Para esto, es necesario que conozcas los horarios de tu mercado objetivo, de modo que puedas lanzar tus campañas en el momento que tengan más oportunidad de ser visualizadas por la mayor cantidad de personas.
Asimismo, es indispensable tener una estrategia bien definida y metas claras. De lo contrario, tu marketing navideño tendrá mensajes desconectados entre ellos, podrá ocasionar una falta de diferenciación, dar una mala experiencia al cliente y más.
Entras a destiempo
¡Mete todos los regalos a tu trineo a tiempo! Nada desanima más a tu audiencia como recibir en el momento equivocado tus campañas navideñas. Por eso, debes evitar a toda costa dar a conocer tu marketing navideño demasiado temprano o demasiado tarde. Para esto, es importante que conozcas el comportamiento de tu audiencia y descubras cuando comienzan con el festejo. Igualmente, puedes analizar el momento en el que comienza tu competencia a lanzar sus campañas y realizar pruebas.
Por ejemplo, en Monterrey, México, algunas tiendas comenzaron a vender productos más tres meses antes de la temporada navideña, lo que generó inconformidad y confusión en los consumidores.
¡No te quedes atrás y descubre los secretos de las Ventas navideñas: Cuándo iniciar tus campañas festivas.
Discriminas y olvidas
¡No dejes a nadie fuera de la celebración! Es importante que reconozcas otras tradiciones, como Hanukkah o cualquier otra celebración. Especialmente si tu audiencia está compuesta por distintas comunidades. Considera todas las tradiciones por países o regiones y adapta tu marketing navideño, de modo que incluyas a todas las personas en tu fiesta. Esto te permitirá construir relaciones significativas y a largo plazo. ¡Es época de reconocer la diversidad!
Buscas a todos por igual
¡Separa a tu audiencia! Considera que mientras algunos de tus clientes esperan por tus ofertas navideñas, otros esperan por los concursos de temporada. Por esta razón, es importante que segmentes a tu audiencia y conozcas en profundidad a tu público objetivo. Descubre la forma en la que tus clientes celebran esta temporada, analiza lo que les gusta y qué tipo de contenido prefieren.
Por ejemplo, Liverpool segmenta a su audiencia y lanza campañas ofreciendo su tarjeta a sus clientes que no cuentan con ella.
Dejas canales ignorados
¿Hola?, ¿hay alguien en esta red social? Evita compartir el contenido más creativo a través de las redes sociales menos frecuentadas por tu audiencia. Es indispensable conocer el medio más usado por la audiencia y comunicar tus mensajes a través de estos. Es decir, resulta indispensable conocer a tu audiencia en profundidad y emplear los canales adecuados. Esto te asegurará que tu público interactúe con todo tu contenido de valor.
Ofrece una experiencia única con las mejores Herramientas para Redes Sociales: Mejora la interacción con tus followers y lleva la comunicación al siguiente nivel.
Buscas solamente vender
No todo es diseñar marketing navideño para vender tus productos. Utiliza la fecha para hacer brand marketing y mejorar el reconocimiento de tu marca. Esto se debe a que la esencia de la temporada permite a las empresas conectar con los consumidores de manera más profunda. Deja que los clientes asocien a tu empresa con los sentimientos y valores de la Navidad. Esto te permitirá aumentar la fidelidad del cliente, conectar con las emociones del público, permanecer en la mente de la audiencia, fomentar una percepción positiva y mucho más.
Por ejemplo, Apple lanzó un marketing navideño en el que destacaba la unión, la esperanza, la generosidad y la superación.
Storytelling de Apple “Share Your Gifts”
Abusas de la fecha
¡No abuses de la felicidad del marketing navideño! El exceso de elementos navideños en las campañas, durante largos periodos de tiempo, puede generar fatiga en los consumidores y alejar a ciertos clientes. La saturación de campañas navideñas puede ser percibida como demasiado invasiva o comercial, lo que puede afectar tu relación con los usuarios.
Para evitar esto, es indispensable que puedas equilibrar tu presencia navideña en los espacios, tanto físicos como digitales, adaptando tus campañas navideñas a los distintos públicos. Aléjate del exceso de la temporada y mejor transmite mensajes auténticos que ayuden a mantener el entusiasmo.
Ofrece a tus clientes unas muy felices fiestas
¡Feliz Navidad a todos nuestros lectores! Un buen marketing navideño te traerá ventajas significativas, como mejorar tu relación con los clientes, construir relaciones duraderas y significativas, aumentar tus ventas de temporada y mucho más.
Sin embargo, es importante recordar que debes tener cuidado en todo momento, de lo contrario tus campañas navideñas podrían fracasar y perjudicar tu imagen de marca. Ahora que conoces lo que nunca debes hacer durante una de las temporadas más importantes del año, es momento de que comiences a trabajar en crear el mejor marketing navideño del mercado.