Marketing y ventas

Conoce los peores anuncios de Navidad y aprende de sus errores

Conoce los peores anuncios de Navidad y aprende de sus errores

¡Ya se comienzan a ver los anuncios de Navidad! Esta es la época perfecta para demostrar lo comprometida que está tu empresa con la felicidad de los clientes. Es el momento de lanzar tus campañas más creativas, atractivas y con las mejores promociones. Después de todo, los buenos anuncios navideños te ayudarán a sobresalir, mejorar tu relación con los clientes y lograr grandes ventas.

Sin embargo, debes tener cuidado, pues una mala frase, imagen o mal momento puede hacer que una buena campaña fracase rotundamente. ¿No quieres ser parte de los peores anuncios de Navidad? Entonces, acompáñanos por este desastroso viaje y aprende de los errores de otras marcas. ¡Sigamos las migajas de galletas y comencemos el viaje por trineo a los peores anuncios de Navidad!

La Navidad del ayer

Cualquier tiempo pasado… ¿fue mejor? La publicidad antigua es una puerta que nos muestra distintas formas de vida y formas de pensar. Sin embargo, en muchas ocasiones los anuncios de Navidad de la época pueden ser mal vistos, pues representan valores que actualmente ya no son aceptados, como los roles de género, la falta de empatía, la sexualización de las mujeres, la falta de representación, entre muchas otras.

La publicidad antigua es demasiado distinta a la del pasado
Anuncios de Navidad antiguos

¿Qué puedes aprender?

¡Es hora de volver al futuro! Y, sobre todo, adaptarte a estos tiempos. Actualmente, los clientes prefieren seguir a marcas empáticas, más humanas, que comportan valores similares a lo suyos y, sobre todo, que los representen. Esto te ayudará a aumentar la fidelización del cliente y a crear relaciones sólidas y duraderas.

¿Quieres sorprenderte con más anuncios escandalosos? Entonces nuestro artículo Cosas del pasado que no se pueden hacer en la publicidad actual es para ti.

La natividad, ¿en vivo?

La Navidad es una fecha de diversión, amor, paz, buenos deseos y… ¿partos en vivo? La popular empresa de postres y pasteles, Mr. Kipling lanzó uno de los comerciales más controversiales y rechazados por la audiencia. En este se ve a una mujer en labor de parto, sin embargo, cuando la cámara se aleja, nos enteramos de que se trata de una obra escolar. Un espectador pregunta si Kipling había dirigido alguna vez antes, a lo que otro responde: “No, pero hace pasteles extraordinariamente buenos”.

Después de cientos de quejas, la marca decidió retirar el anuncio, afirmando que sólo querían divertirse un poco.

“Natividad” de Mr. Kipling

¿Qué puedes aprender?

El comercial fue criticado debido a que no se comprende el mensaje principal, lo que puede causar confusiones. Además, algunas personas vieron al comercial como una forma de manipulación emocional para asociar a los pasteles a sentimientos de comunidad, sin embargo, el resultado fue forzado, lo que molestó al público. Este comercial nos muestra la importancia de la sensibilidad y a crear mensajes claros que mantengan los valores comunes de la Navidad.

Cómo compartir la Navidad

El gigante de la Navidad, Coca-cola, también ha cometido errores en sus anuncios de Navidad, los cuales han dejado una muy mala impresión en sus espectadores. La empresa realizó un comercial en el que habla de la discriminación que han sufrido los jóvenes de las comunidades indígenas. La toma pasa a un grupo de jóvenes de tez blanca, divirtiéndose y yendo a un pueblo de la sierra de Oaxaca, Totontepec, donde construyen un árbol de Navidad y comparten una Coca-Cola con la comunidad Mixe, bajo el lema “Permanezcamos unidos”.

Dicho comercial fue duramente criticado, pues muestra a los jóvenes de tez blanca como “héroes” que llevan la esperanza y alegría a la comunidad Mixe. La empresa no tuvo en consideración el contexto histórico en el que, tras la llegada de los españoles, se impuso la tradición católica, junto con la que se celebra la Navidad. En otras palabras, Coca-Cola reprodujo la misma idea colonialista, que los españoles que llegaron a saquear e imponer sus tradiciones.

Coca Cola indigna con spot sobre Totontepec, Oaxaca

¿Qué puedes aprender?

Es importante que no trates de imponer tus valores y tradiciones en otras comunidades. No querrás invalidar las costumbres de tu audiencia. Además, recordemos que Coca-Cola invadió y desplazó a una comunidad indígena en Chiapas, es una muestra de su nula empatía con las comunidades y una falta de coherencia en sus anuncios navideños. Es necesario que seas fiel a tu discurso y a los valores y tradiciones de tu público, evitando lucrar con ellas.

Un elfo en la lista mala

¡Entre los peores anuncios de Navidad no podía faltar el de Poundland! Esta popular cadena de tiendas decidió llevar la broma del carbón en la calceta navideña al siguiente nivel. La empresa lanzó distintos anuncios navideños por redes sociales, con el hashtag #ElfBehavingBad. Estos anuncios mostraban a un elfo de juguete en posiciones sexuales con otros juguetes, siendo violento y hasta vulgar. Uno de los mayores problemas fue que se publicaron en un “medio no dirigido”, lo que significa que los niños podían ver las fotos.

El siguiente es uno de sus anuncios navideños, el cual se encuentra entre los menos ofensivos y más sutiles de la campaña, después de todo, no queremos que salgas huyendo de nuestro artículo.

Poundland creó anuncios de Navidad de mal gusto
Anuncios de Navidad de Poundland

¿Qué puedes aprender?

Si bien es cierto que la creatividad es uno de los elementos más valorados en los anuncios navideños, lo cierto es que es importante que estas campañas mantengan los valores de la Navidad, tales como la unión, la familia, la solidaridad, la paz, entre otros. Además, es indispensable tener siempre en consideración que tus campañas pueden ser vistas por infantes, por lo que deberás enfocarte en lanzar campañas sensibles, para toda la familia.

Tradición en la cena navideña

¡Y los peores anuncios de Navidad continúan! La empresa Herbi nos sorprendió con uno de los anuncios más escandalosos y racistas de la temporada. La marca de chocolate lanzó distintos comerciales, en los que podemos ver la historia de una familia durante su cena de Navidad. Sin embargo, uno de los integrantes, un hombre de piel negra, tiene por nombre “Chocolate”, lo que da paso a distintos juegos de palabra con respecto al chocolate de la marca Herbi.

La marca fue tachada de racista, debido a que muchas personas se refieren a las poblaciones afrodescendientes como de “chocolate”, de forma despectiva o mofándose de ellos. Este “racismo simpático” intenta pasar desapercibido el verdadero discurso en el que se le ve como un “objeto de deseo”, deshumanizando al personaje Chocolate.

Anuncios de Navidad de Paneton HERBI

¿Qué puedes aprender?

Siempre dirígete a tu audiencia con respeto. Esta campaña nos muestra como un “comercial divertido” puede ser todo lo contrario. Con esto no nos referimos a que sea imposible bromear con tu audiencia, sin embargo, es importante que seas cuidadoso con tus comerciales. No querrás que tu publicidad se vuelva viral por las razones equivocadas.

Descubre las Campañas Publicitarias: Conoce los peores fails del año y sorpréndete de los errores más grandes del último año.

El sabor de la Navidad

Otro de los peores anuncios de Navidad son los lanzados por KFC, la cual recibió múltiples quejas, después de burlarse de la religión cristiana. Sus anuncios navideños, “The Taste That Unites” presentaban canciones sobre estar en paz con las personas que te rodean en Navidad, la cual era cantada al tiempo que varias mujeres peleaban por juguetes de fondo.

Una de las escenas muestra a un grupo de personas cantando villancicos afuera de la casa de un hombre mayor, diciendo frases como: “Aparecimos en tu casa nuevamente cantando todas nuestras estúpidas canciones”, lo que, según los denunciantes, es una grave ofensa porque se burlaban de un elemento tradicional de las fiestas. Todo esto solo provocó que se pierda la sensación irónica y satírica, volviéndolo algo de mal gusto.

Comercial “El sabor que nos une” de KFC

¿Qué puedes aprender?

¡No te burles de nadie! La temporada navideña se caracteriza por resaltar valores familiares, de armonía, cariño y solidaridad, es por esta razón, que debes siempre tener estos elementos en consideración, al momento de lanzar tus anuncios navideños. Si bien es cierto que el humor y la sátira son herramientas muy efectivas para conectar con las audiencias, en algunas situaciones pueden provocar tensión y malestar. Por esta razón, es importante que, si tu intención es usar el humor, tengas siempre presente no burlarte a nadie.

Vida, muerte y Navidad

¡No podíamos dejarte sin el comercial de la Funeraria López! Se trata de un negocio local en Guatemala, el cual decidió lanzar un comercial navideño. Dicho anuncio se volvió viral, debido a lo malo que era, llegando a una gran cantidad de personas, quienes lo tachaban de machista y simplemente malo. El anuncio destaca por su enfoque machista, ya que cosifica a las mujeres, pues se muestra a los hombres con ropas que les cubren todo el cuerpo, mientras que las mujeres se ven obligadas a usar atuendos demasiado reveladores.

Además, el uso de la Navidad parece simplemente superficial. Más allá de disfraces navideños y adornos, el comercial no muestra un mensaje auténtico relacionado con la Navidad, lo que denota un enfoque oportunista que busca explotar a la festividad para fines únicamente comerciales.

Comercial de la Funeraria López

¿Qué puedes aprender?

Es importante que diseñes anuncios de Navidad que realmente generen una conexión entre la festividad y tu empresa, esto ayudará a aumentar la confianza de los clientes y a generar conexiones significativas con estos. Evita recurrir a estrategias poco llamativas y sin fondo. Si bien este comercial navideño se volvió viral, lo cierto es que lo hizo por las razones incorrectas

Cuando la Navidad no es blanca

¡No dejes que los malos anuncios navideños dañen tu imagen! Es momento de celebrar, lo que significa que debes enfocar tus esfuerzos en crear campañas creativas, respetuosas, que conecten con la audiencia y que se ajusten a las necesidades y gustos de tu público. Es importante que conozcas en profundidad a tus clientes, de esta forma podrás lanzar anuncios navideños apropiados que cautiven a todos los corazones. ¡Aprende de los errores de otros y comienza a diseñar tus anuncios de Navidad!

Fecha de publicación:

3 de diciembre de 2024
Judith Andrea Martínez

Latinoamericanista enfocada en el estudio de la cultura, literatura y sociedad. Le apasiona la escritura creativa, la lectura y el...

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars
Loading...
Puntuación media: 5/5
Total de votos: 1

Cuota:

Facebook Twitter