Marketing y ventas

IA Marketing: Conoce las peores campañas que fracasaron

6 minutes
20 de junio de 2025
IA Marketing: Conoce las peores campañas que fracasaron

Sin duda, la IA en marketing llegó para quedarse. Desde la automatización de tareas hasta la creación de contenido, esta herramienta ha revolucionado el mundo de la publicidad y las comunicaciones. ¡Pero cuidado! No todo lo que brilla es oro y no todas las campañas con IA tienen garantizado el éxito.

En el contexto actual, donde la rapidez e innovación son indispensables para la supervivencia de las empresas, es sencillo caer en la tentación de usar la tecnología como varita mágica. Sin embargo, cuando se hace mal uso de ella o sin una estrategia clara, puede provocar rechazo, polémica y pérdidas. Esto nos recuerda que, aunque la IA es poderosa, no puede reemplazar por completo el criterio humano ni la empatía en la comunicación.

Los artesanos que no se quejan

Comenzamos con la controvertida startup de IA Artisan, empresa para la contratación de personal, que tenía el objetivo de promocionar su servicio de personal generado por Inteligencia Artificial. El problema es que lo hizo a costa de menospreciar el trabajo humano. El mensaje era claro: los humanos se quejan, los artesanos digitales no.

Esto siguió a su polémica campaña anterior, “Dejen de contratar humanos”, generando críticas por desvalorizar el trabajo humano en favor de la automatización total.

Artisan ha lanzado de las campañas más controversiales de IA marketing
Campaña polémica con IA de Artisan

¿Y qué podemos aprender?

Nunca subestimes el valor del trabajo humano. Las personas quieren sentir que su trabajo es apreciado, no reemplazado. Menospreciar la actividad humana puede generar rechazo. Evita mensajes que enfrenten a la IA con los humanos, especialmente en temas delicados. La tecnología debe sumar, no sustituir la capacidad de las personas físicas.

¡Que no te pase lo mismo! Mejor descubre las estrategias más efectivas para desarrollar IA marketing sin morir en el intento.

Una IA política

Durante su campaña, el político canadiense Anthony Furey usó imágenes generadas por IA para representar situaciones que apoyaban su narrativa sobre el estado de la ciudad. Los usuarios mencionaban que su estrategia buscaba implantar miedo en la población. Por esta misma razón, su campaña fue fuertemente criticada debido a que utilizaba esta herramienta para distorsionar la realidad social de manera descarada.

Este tipo de manipulación generó una ola de críticas, acusándolo de manipular la realidad para obtener votos.

Anthony Furey lanzó una campaña en la que modificaba la realidad con inteligencia artificial
Campaña de Anthony Furey hecha por IA

¿Y qué podemos aprender?

¡No uses IA para distorsionar la realidad! La confianza del público es frágil y usar la IA para reforzar un mensaje político puede cruzar la línea hacia la manipulación. Las campañas con IA deben ser éticas y honestas.

Una experiencia sin imaginación pura

¿Recuerdas la famosa experiencia de Willy Wonka con IA? Prometía ser un viaje mágico para los fans… pero terminó siendo un fracaso en un almacén vacío, actores confundidos e imágenes generadas por IA que no cumplían con las expectativas.

Los organizadores usaron herramientas de inteligencia artificial para crear los materiales promocionales y escribir los textos del evento, sin planificación real detrás. Esto provocó indignación entre los padres y niños, resultando todo en la intervención policial.

La experiencia de Willy Wonka fue otro de los peores fracasos de IA marketing
IA marketing con temática de Willy Wonka

¿Y qué podemos aprender?

¡Jamás prometas con IA lo que no puedes crear en la vida real! La magia de una experiencia está en su autenticidad, no en efectos generados por herramientas de inteligencia artificial. Es importante que no abuses de la IA en marketing, menos si no puedes cumplir con lo que prometes.

Una noche en la ópera

La Orquesta de Queensland lanzó una de las peores campañas de IA marketing. La compañía decidió promocionar un concierto con inteligencia artificial. Sin embargo, los errores visuales generaron varias críticas. Artistas y público en general señalaron la falta de profesionalismo y el desprecio hacia el arte creado por humanos.

“Esta es una de las peores obras de arte generadas por IA que hemos visto, pero aún peor es que provenga de una organización artística como la Orquesta Sinfónica de Queensland, que debería pagar a los artistas, no utilizar IA”, dijo la Media Entertainment and Arts Alliance, la principal institución de medios en Australia.

La campaña de la Orquesta de Queensland con IA fue un terrible fracaso
IA marketing lanzada por la Orquesta de Queensland

¿Y qué podemos aprender?

Antes de publicar contenido generado por IA, revísalo cuidadosamente. No sacrifiques la calidad por rapidez o costo. La innovación no debe ir en contra de la calidad. Usar IA marketing sin revisión puede dañar la imagen de una marca, especialmente en sectores donde se espera excelencia artística y respeto por la creatividad humana.

Las alucinaciones de un chatbot

Aunque no lo creas, puedes ser afectado por un bot mentiroso. El chatbot de atención al cliente de AirCanada, potenciado por IA, ofreció información errónea sobre precios de viaje en caso de duelo. Cuando los usuarios reclamaron, la empresa se desligó de responsabilidad, empeorando aún más la percepción de la marca.

Al final, la empresa fue demandada por el pasajero que recibió la información falsa. El Tribunal de Causas Menores de Canadá declaró que el afectado tenía razón y le otorgó una indemnización de 812,02 dólares por daños y perjuicios y costos judiciales. Además, la empresa puso en pausa el servicio de chatbot con el fin de mejorarlo.

AirCanada incluso tuvo pérdidas económicas por un chatbot con IA brindando información falsa
Sitio oficial de AirCanada

¿Y qué podemos aprender?

El entrenamiento de la IA y la revisión humana son cruciales. Los chatbots impulsados por IA pueden ser muy útiles, sin embargo, también pueden “alucinar”, es decir, generar respuestas incorrectas con información completamente errónea. Es importante que toda campaña con IA cuente con supervisión humana adecuada y entrenamiento continuo.

¡No dejes que tu bot “alucine”! Conoce la mejor manera de crear un chatbot con IA y saca el máximo partido a ambas herramientas.

Nuevo modelaje según Mango

La marca de ropa Mango se ha estado enfrentando a críticas por usar modelos generados por IA en sus campañas publicitarias. El problema fue que, aunque la empresa argumenta que esto agiliza la producción, los usuarios lo ven como publicidad engañosa. Esto es principalmente porque la ropa no se muestra sobre cuerpos reales y podría lucir diferente en la vida real.

Mango ha sido fuertemente criticado por su IA marketing
IA marketing de Mango

¿Y qué podemos aprender?

Si bien es cierto que la IA en campañas puede optimizar recursos, si el resultado confunde a los consumidores, pierde completamente su valor. Por esta razón es importante que seas transparente al usar IA en imágenes o contenido. La autenticidad importa. Después de todo, los consumidores valoran la honestidad y la representación genuina, sobre todo en la publicidad para mujeres.

Los nuevos príncipes nigerianos

¡Tenemos un extra para ti! Los fraudes con contenido generado por IA van en aumento. Uno de los ejemplos más famosos es el de la estafa de deepfakes de Selena Gomez para promover un supuesto sorteo de ollas Le Creuset. La celebridad apareció en un falso video promocionando productos gratuitos, y por su asociación con el mundo culinario, el video parecía legítimo.

Dicho video, muy realista, afirma que hay miles de juegos de cocina disponibles gratis por un “error de inventario”. Para reclamarlos, sólo hay que pagar $9.95 por envío… pero, en realidad, es una trampa. Al final, miles de usuarios cayeron en la trampa, afectando no sólo a los consumidores, sino también a la imagen de Selena.

La IA se ha utilizado incluso para tratar de estafar al público
Estafa con IA utiliza imagen de celebridad

Esta estafa se basa en técnicas nuevas con trampas viejas: urgencia, falsos premios y cargos ocultos. Los usuarios terminan sin productos y con una suscripción no autorizada de $89.95 al mes. Usan dominios engañosos, páginas falsas con logotipos de medios como CNN y botones como “¡Reclama tu set ahora!”, para robar los datos.

Es importante que no utilices la IA de forma engañosa. Su uso ético es fundamental para preservar la confianza. No comprometas tu reputación por un beneficio a corto plazo.

Cuando la IA no es tan inteligente

El uso de IA en marketing es una revolución en marcha. Sin embargo, como toda herramienta poderosa, puede causar errores si no se usa con cuidado. Como has podido observar, incluso las grandes marcas pueden fallar cuando no se usa la inteligencia artificial de manera estratégica, consciente y ética.

Estos ejemplos nos recuerdan que el éxito no está en la tecnología por sí misma, sino en cómo la combinamos con valores de tu negocio como la ética, la empatía y la autenticidad.

Apuesta por campañas con IA que estén alineadas con tus valores, revisadas por profesionales y siempre pensadas para conectar con personas reales. Tú decides si tu próxima campaña será un caso de estudio positivo… o una de las peores campañas que fracasaron. ¡Elige sabiamente!

Judith Andrea Martínez

Latinoamericanista enfocada en el estudio de la cultura, literatura y sociedad. Le apasiona la escritura creativa, la lectura y el...

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars
Puntuación media: 5/5
Total de votos: 2

Cuota:

Facebook Twitter