Una ventaja competitiva es cualquier característica o atributo que puede tener un producto, servicio o empresa por la que sobresale de las demás. Esta diferencia la coloca en un lugar privilegiado frente a sus competidores y puede ser suficiente que la empresa o marca se posicione con una alta participación en el mercado y una presencia superior a otras del mismo nicho.
Por qué la ventaja competitiva es tan importante
La ventaja competitiva es muy importante porque permite a las empresas ofrecer un valor agregado a los consumidores y por lo tanto, resaltar sobre sus competidores. Esto se traduce en que los consumidores escogen primero el producto o servicio y por lo tal las ventas aumentan así como la rentabilidad de la misma empresa.
Descubrir la ventaja competitiva permitirá establecer una estrategia de comercialización coherente y efectiva. Además se podrá conectar de mejor manera con los clientes y generar una mejor imagen de marca.
Tipos de ventaja competitivas
Las ventajas competitivas de una empresa pueden provenir de distintas fuentes. Dentro del marketing digital no existe un listado establecido sobre los tipos de ventajas competitivas; sin embargo, se pueden resaltar la siguiente tipología:
Ventajas de diferenciación
La ventaja competitiva por diferenciación se refiere a resaltar las características o atributos del producto o servicio y cómo éstas pueden, de cierta medida, significar un beneficio superior a otros si el consumidor decide comprarlos. En este tipo de ventaja competitiva se pueden incluir desde aspectos físicos del producto como intangibles.
Una estrategia mercadológica basada en ventajas competitivas a través de diferenciación muy difícilmente utilizará a la competencia de manera directa y se concentrará en la creación de elementos innovadores.
Ventajas de comparación
Cuando se está hablando de ventajas de comparación existe un mercado con uno a varios competidores donde el producto o servicio es similar o casi igual, que es irrelevante resaltar atributos del producto por sí mismo. En este sentido, se recurre a elementos 100% intangibles como lo puede ser el tipo de publicidad (el contenido de los comerciales), la imagen de marca o el segmento de mercado.
Por ejemplo, en la industria de alimentos, la ventaja competitiva a través de la comparación con la competencia es muy habitual. En este sentido, se busca generar publicidad donde se le dé al consumidor la percepción de que al consumir el producto de la marca estará obteniendo más beneficios que la del competidor en cuestión de valores agregados como reputación o exclusividad.
Medios para obtener ventaja competitiva
Costes y precios
Uno de los objetivos más significativos de todas las empresas es poder reducir los costos de producción. Esto se debe porque los costes influyen directamente en los precios de ventas. Mientras menos le cueste a la empresa la creación del producto, menor será el coste o mayor margen de utilidad se puede alcanzar.
De igual manera, es importante señalar que el precio es uno de los elementos determinantes para que un usuario compre un producto en lugar de otro.
Activos intangibles
Los activos intangibles se refieren a los elementos no físicos que le dan cierto valor a los productos. Estos elementos pueden estar relacionados con la percepción que tiene el mercado sobre la marca; es decir, la reputación de la marca.
Por ejemplo, si una marca está considerada como “exclusiva”, una persona que busque la pertenencia de un grupo social escogerá el producto de esta marca sobre otra que no tenga dicha imagen o que tenga una comercialización para un público en general.
Características del producto
Se refieren a los elementos tangibles del producto; es decir, la calidad del producto y los materiales utilizados para su fabricación. En el caso de los servicios están relacionados con los materiales empleados en la realización de este. Una persona es capaz de escoger un producto o servicio en función de qué tan bien cumplen sus expectativas sobre la utilidad del mismo.
El producto o servicio puede ser más costoso, pero los elementos relacionados con la creación del mismo permiten que se resalte sobre otros.
Alianzas estratégicas
Se refiere a las redes de contactos que puede tener la empresa. Es decir, qué vínculos tiene la empresa que la hace resaltar de las demás. Este tipo de medio está más enfocado en atraer más inversión a la empresa más que influir en la decisión de compra del consumidor. Sin embargo, los resultados de estas alianzas estratégicas pueden ser elementos a considerar.
Por ejemplo, una alianza estratégica de una empresa con un sistema de mensajería puede traer como resultado una reducción en los costos de envío y como consecuencia un producto más barato.
Enfoque de la estrategia
Este medio tiene que ver con la estrategia de comercialización y de segmentación de mercado que se puede llegar a implementar en la empresa. El punto que puede permitir a una empresa sobresalir sobre otra está relacionado con el público meta.
Un ejemplo común de este tipo de ventaja competitiva se encuentra en los “productos para caballeros”. Este tipo de productos tienen la misma fórmula activa que productos que son considerados tradicionalmente para mujer y que no tienen ningún elemento tangible distinto a estos ni una competencia directa. No obstante, la principal diferencia radica en que estos tipos de productos están enfocados a un segmento de mercado específico y por lo tal su comunicación se vuelve especializada.
Ejemplo de ventaja competitiva
Apple puede ser considerada como una de las empresas que mejor ha logrado posicionar sus ventajas competitivas frente a sus competidores. En este sentido, se nota el uso de activos intangibles y de una ventaja de diferenciación para poder establecerse en el mercado internacional.
Por ejemplo, el precio del iPhone, su producto estrella es inferior al precio de ventas en una amplia proporción; sin embargo, al dar un atributo intangible como lo es la exclusividad este se puede vender de mejor manera que otros, sin importar que sus características físicas sean inferiores a la de sus competidores.
Última actualización: 24.03.2023
o