El Search Experience Optimization o por su traducción al español, la Optimización de la Experiencia de búsqueda son todas las técnicas y medidas que una empresa debe seguir para mejorar la experiencia del usuario en los motores de búsqueda, principalmente Google. Este concepto es relativamente reciente y tiene por objetivo abordar tanto técnicas de diseño UX como de la Ingeniería de Optimización de Buscadores (SEO).
Este concepto suele confundirse con el SEO; sin embargo, son dos elementos completamente diferentes. El SXO se concentra en el proceso que tiene que recorrer el usuario para encontrar el sitio web mientras que el SEO busca que el enlace del sitio web se encuentre en los primeros lugares en los motores de búsqueda.
El SXO es considerado cómo una especie de “evolución” del SEO y nace bajo la premisa que no es importante que el usuario que visita el sitio web llegue sino que regrese constantemente para que el proceso de lead nurturing pueda realizarse de manera más efectiva. En este sentido el SXO se concentra en la creación de contenido de calidad más que enfocarse en “agradar” al algoritmo de los motores de búsqueda; sin que esto signifique que no se tomen en cuenta estos elementos.
¿Por qué el SXO es tan importante?
El SXO es importante porque nos ayuda a asegurarnos que nuestros usuarios regresen a nuestro sitio web. Mientras más usuarios visiten nuestras páginas web, mayor posibilidad de conversión se tendrá y por lo tanto mayores ingresos para la empresa.
¿Cómo mejorar el SXO?
Como se ha señalado con anterioridad, el SXO está fuertemente vinculado con el SEO. Es por ello, que muchas técnicas se pueden tomar de la optimización de buscadores; no obstante, existen otras que se relacionan con el diseño UX. A continuación se presentan algunas técnicas que se pueden utilizar para mejorar el SXO:
- Implementa chatbots: ayuda a los usuarios a encontrar la información sobre productos o servicios a través de chatbots. Esto hará que la experiencia del usuario dentro del sitio web sea óptima y cada vez que tengan la necesidad de comprar un producto o servicio lo hagan a través de tu empresa.
- Utiliza notificaciones web push: para recordarles a los usuarios ciertas acciones que no han completado como completar la compra, etc. Es importante que estas notificaciones no sean invasivas. En SendPulse puedes configurar notificaciones web push en tu página web.
- Revisa el tiempo de carga: de acuerdo con varios sitios especializados como Pingdom, el tiempo de carga debe ser de un máximo de 5 segundos. Esto para que el usuario no abandone la página web y para que tampoco sea penalizado por los algoritmos de los motores de búsqueda.
- Responsividad como estándar: hacer que el sitio web sea responsivo a dispositivos móviles debe ser una prioridad, puesto que el 79% de los consumidores online realizan sus compras desde sus dispositivos móviles según un informe de OuterBox.
¿Cómo medir el SXO?
El SXO comparte métricas importantes con el SEO; sin embargo, hay un cambio en el análisis que se dan a los datos. Ahora, aquí abajo encontrarás una lista de métricas importantes que te ayudarán a evaluar en qué posición se encuentra la SXO de tu página web.
- Tasa de cliqueo (CTR): El click through rate es una de las métricas más importantes que existen en cualquier campaña de marketing que se presente sin importar el tipo. En este sentido, es importante saber cuántas personas han dado clic a nuestro sitio web desde la página de resultados de búsqueda. Sin embargo, para el SXO lo importante es poder identificar si la visita del usuario se originó a través de tráfico directo y no de tráfico orgánico; es decir, que el usuario fue directamente al motor de búsqueda, colocó el url y accedió a tu sitio web.
- Tasa de conversión (CR): Si se han presentado más ventas o generar más clientes potenciales esto quiere decir que la estrategia de SXO está funcionando. Es importante que al analizar esta métrica puedas tener especial cuidado en cómo las estás interpretando y de no asumir que el incremento en la tasa de conversión se debe al SXO cuando estás utilizando algún elemento o estrategia nueva.
- Tasa de rebote: también conocido por su nombre en inglés como Bounce Rate, esta métrica se refiere al número de usuario que visitaron tu sitio web pero que lo abandonaron sin realizar ninguna acción específica. En este sentido, mientras más alta sea la tasa de rebote la experiencia del usuario es más desagradable y por lo consiguiente existen elementos que mejorar dentro del SXO. Existen muchos elementos que influyen en una alta tasa de rebote; sin embargo, los más comunes son: el tiempo de carga poco óptimo; la falta de contenido de valor; los múltiples procesos para completar una compra e incluso la misma selección de colores o diseño de la página web. Te recomendamos que revises estos elementos constantemente para que puedas mejorar el SXO.
- Tiempo que pasa el cliente en la página: mientras más tiempo pase el cliente en el sitio web mejor experiencia percibe, por lo tanto se tiene que buscar retener a los clientes con contenido de valor y un diseño agradable.
Última actualización: 24.03.2023
o