Una product backlog (también conocido como lista de productos pendientes) es una planificación por prioridades de las modificaciones de un producto (nuevas funciones, mejoras de las antiguas, correcciones de errores y defectos, entre otras) en las que debe trabajar un equipo de desarrollo para alcanzar objetivos concretos y aportar valor a los clientes. Ayuda a las empresas a aumentar la eficacia, alinear las expectativas de los departamentos y fomentar la flexibilidad.

¿Por qué es importante la product backlog?

Los equipos de profesionales en producción trabajan en distintas tareas para desarrollar un nuevo software o mejorar uno ya existente. Disponer de una lista de productos pendientes permite a las empresas distribuir adecuadamente las tareas y dar prioridad a las que deben completarse de inmediato. Como resultado, mejoran la eficiencia. Los equipos de desarrollo son más productivos, ya que identifican al instante las tareas que requieren una acción inmediata y su atención. Además, pueden planificar su calendario y determinar cuánto tiempo necesitan para completar una tarea y comenzar otra nueva.

El product backlog hace que el proceso de desarrollo sea más flexible. Cuando cambias el estado de una tarea concreta, cambia también la prioridad, de este modo, todas las tareas son visibles y reciben suficiente atención.

Las listas de tareas priorizadas fomentan el diálogo entre departamentos. Los miembros del equipo se reúnen para revisar cuestiones complejas antes de iniciar su proceso de desarrollo. Es importante asignar adecuadamente los recursos y decidir quién se encargará mejor de tareas específicas en función de sus habilidades y experiencia. Con un backlog, los departamentos de la empresa tienen una comprensión clara y el estado general del proyecto. Como resultado, las empresas alcanzan sus objetivos más rápidamente.

Ahora que ya sabes por qué es importante una lista de productos pendientes, es hora de aclarar la diferencia entre un product backlog y un sprint backlog, ya que la gente suele malinterpretar estos dos conceptos.

Product Backlog vs Sprint Backlog

La gente confunde a menudo el concepto de product backlog y sprint backlog. Vamos a aclarar la diferencia para que conozcas las características principales.

Un product backlog es una lista de tareas prioritarias que el equipo de desarrollo debe llevar a cabo. Incluye nuevas funciones, cambios de diseño, correcciones de errores, problemas de UX, mejoras de funciones, correcciones de defectos, entre otros. Con la lista de tareas pendientes del producto, el equipo de desarrollo determina cuáles de las modificaciones del producto se llevarán a cabo inmediatamente. Los departamentos comparan las características para asegurarse de que se priorizan en función de su importancia estratégica.

Un sprint backlog es una lista de tareas que un equipo debe completar durante un breve periodo de tiempo especificado para este proyecto (sprint). Estas tareas suelen estar separadas del product backlog. Ayuda a determinar las tareas que el equipo completará y no completará durante un plazo específico.

Ahora que ya conoces la diferencia, vamos a explorar los componentes de una lista de productos pendientes.

¿Qué contiene un Product Backlog?

La lista de tareas pendientes abarca las tareas que contribuyen al desarrollo de un producto. Incluyen nuevas funciones, historias de usuario, defectos, problemas de diseño de UX, cambios de infraestructura, corrección de errores, cambios en las funciones existentes, mejoras y otras iniciativas de producto. Estas tareas tienen la máxima prioridad, ya que son cruciales para completar la fase de desarrollo y, por lo tanto, para el éxito del producto.

Ahora que ya sabes qué contiene una product backlog, es hora de descubrir cómo crearla.

¿Cómo crear un Product Backlog?

Para desarrollar con éxito una lista de productos pendientes, hay que seguir el plan. Sea cual sea el producto que desarrolles, sigue estos pasos para ofrecer una solución que encante a los usuarios finales.

  1. Recopila grandes ideas: Cuando recibas peticiones de los clientes para mejorar tu producto, tienes que tenerlas en cuenta. Utiliza el brainstorming para encontrar otras formas de satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes.
  2. Aclara el problema: Para encontrar la solución adecuada, debes conocer las necesidades de los clientes. Revisa sus comentarios y recomendaciones antes de introducir cambios en un producto. Una vez que tengas esta información esencial, asegúrate de incluirla en la lista de tareas pendientes del producto para que los miembros de tu equipo avancen en la misma dirección. Tener una idea clara te permitirá satisfacer las necesidades de los clientes.
  3. Clasifica las tareas en función de las prioridades: Cuando el problema esté claro, por fin puedes priorizar las tareas y elaborar una lista basada en la urgencia de su realización. Enumera las tareas de mayor prioridad en la parte superior y las menos importantes en la parte inferior. Si algunas tareas tienen poco impacto en la mejora de un producto y la consecución de los objetivos empresariales, no hay necesidad de mencionarlas en la product backlog.
  4. Revisa tu lista de tareas pendientes: A medida que tu equipo de desarrollo o de producto vaya completando tareas en función de su prioridad, deberás actualizar tu lista y reflejar estos cambios. De este modo, los departamentos de la empresa podrán centrarse en las tareas adecuadas y comprender claramente la situación actual y el progreso de las tareas.

Ahora que ya sabes cómo crear una lista de productos pendientes, pasaremos a contarte nuestros 6 consejos que te ayudarán a gestionar correctamente tu lista de productos pendientes.

6 consejos para una gestión eficaz del Product Backlog

En esta sección, encontrarás algunas recomendaciones para mejorar tu lista de productos pendientes.

  1. Elige una estrategia de producto: Para tener una visión clara de tu producto, determina la estrategia. Abarca el público objetivo, el posicionamiento, el análisis competitivo y las oportunidades de mercado. La visión del producto definirá la cartera de productos pendientes y sus prioridades. Además, una buena estrategia de producto debe cubrir los beneficios del mismo y la diferenciación entre competidores.
  2. Fomenta la colaboración de los equipos: Para gestionar eficazmente el product backlog, alinea el trabajo de tus equipos. Organiza reuniones periódicas de los equipos implicados en el proceso para que puedan cooperar. De esta forma, puedes fomentar la lluvia de ideas, el debate y la colaboración.
  3. Haz que sea manejable: A menudo, las listas de tareas pendientes pueden contener docenas e incluso cientos de tareas, por lo que la mejor forma de tenerlas claras es mantenerlas organizadas. Hay que revisar periódicamente la lista de tareas pendientes y sus plazos, identificar y eliminar las tareas sin importancia que no influyen en la calidad del producto, priorizar las tareas y añadir solo las tareas urgentes que se completarán pronto.
  4. Programa reuniones de preparación: Las reuniones te ayudarán a mantener la lista de productos pendientes actualizada y en buen estado. Como resultado, crearás un producto que aporte valor a los usuarios finales. El product backlog es una tarea que requiere tu atención con regularidad. Al organizar reuniones, tienes la oportunidad de optimizar tu backlog y eliminar tareas innecesarias. Podrás volver a priorizar tareas, eliminar historias de usuario, añadir funciones, revisar criterios, y mucho más.
  5. Trabaja con un calendario: Elabora un calendario para visualizar la estrategia y todos los pasos que deben dar tus equipos. Utiliza herramientas útiles para que tu cronograma sea preciso. Dado que el calendario cambia con regularidad, es necesario revisarlo y ajustarlo. La frecuencia de las modificaciones depende de tus ciclos de lanzamiento.
  6. Utiliza soluciones preparadas para visualizar tu backlog: Hoy en día, los empresarios prefieren los programas informáticos a los documentos en papel por la facilidad de almacenamiento y edición de la información. Elige una de las soluciones profesionales para visualizar la prioridad de las tareas y gestión de tu lista de tareas pendientes. Hygger, monday.com y Microsoft Planner son algunas de las herramientas preferidas para crear backlog de productos.

Dado que el product backlog significa mucho para la productividad del equipo y el valor del producto, asegúrate de mantenerlo en orden. Utiliza nuestros consejos y guía para crear uno.

Califica este artículo sobre "Product Backlog"

Opinión de los usuarios: 4 / 5 (0)

Nuevo

Pruebe SendPulse hoy mismo gratis

Si está interesado en "Product Backlog", podría estar interesado en nuestro servicio de correo electrónico masivo.