Marketing y ventas

Shorts, Twitter y… ¿El Canal de Suez?

5 minutes

Shorts, Twitter y… ¿El Canal de Suez?

Con información del 22 al 29 de marzo de 2021

 

YouTube lanza Shorts: ¿podrá contra Tik Tok? 

Los videos en formato corto son la novedad en el mundo del marketing en redes sociales. Hace un par de semanas, Facebook anunció que promocionaría en mayor medida a los videos de este tipo en su plataforma, y en 2020, Instagram comenzó su batalla para competir contra Tik Tok. 

Sin embargo, hasta el momento, la red social originaria de China sigue en crecimiento y ninguno de sus competidores lo han puesto a temblar. Ahora, es YouTube quien le quiere dar la batalla y el pasado 18 de marzo anunció la llegada de Shorts, una nueva opción para crear videos cortos muy al estilo de Tik Tok. 

Shorts se ha convertido en un tema de conversación en YouTube

 En los últimos meses, muchos creadores de contenido de YouTube, conocidos popularmente como youtubers se han transformado en tiktokers y con ello han bajado su producción de contenido en la plataforma. El impacto que ha tenido Tik Tok en los hábitos de consumo de entretenimiento ha sido enorme, por lo que ya casi la totalidad de las redes sociales lo han implementado. 

Es bajo esa premisa que nace Shorts, como una manera de revivir “los orígenes de YouTube” pero en realidad tratando de no quedarse atrás en la producción de contenido en video en formato corto. Es el portal Infobae que en su nota YouTube lanzó Shorts, una opción para crear videos cortos al estilo Tik Tok”, quien explica con más detalle la propuesta de Shorts: 

“De alguna manera se quiere resucitar el espíritu de aquel primer video, que en pocos segundos marcó el inicio de lo que luego fue un fenómeno mundial como es YouTube. Y a la vez, Shorts busca aggiornar un poco el sitio ofreciendo una opción para crear, editar y publicar videos de corta duración directamente desde el celular, muy al estilo Tik Tok, que es un éxito hoy en el mundo y no sólo entre la generación Z”,

se puede leer en la nota periodística.

Ahora, dinos, ¿qué te parece este nuevo lanzamiento de YouTube? ¿consideras que los vídeos cortos son la nueva manera de consumir entretenimiento (y publicidad) o solo es una moda pasajera? Déjanos tu opinión en los comentarios. 

Twitter admite tener la culpa de ataques contra el capitolio

Capitolio de Estados Unidos – Foto por frepik.es

 Al ser cuestionado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos sobre la responsabilidad de las redes sociales en el ataque al capitolio ocurrido en enero pasado. El CEO de Twitter, admitió la responsabilidad, informó el periódico mexicano el Heraldo:

“A más de dos meses de que se suscita el asalto al Capitolio por simpatizantes de Donald Trump, se sigue debatiendo el papel que tuvieron las redes sociales en las movilizaciones del 6 de enero. Hace poco, se cuestionó a los líderes de grandes plataformas si consideraban que éstas habían contribuido en los disturbios y, sin tapujos, el CEO de Twitter respondió que sí”,

Lo cual se puede leer en la entrada de la nota titulada Ataque al CAPITOLIO: Twitter sí tuvo responsabilidad en los disturbios, admite el CEO de la plataforma y publicada el pasado 28 de marzo. 

¿Esto qué significa para las redes sociales? La posibilidad de que en un futuro se comiencen a implementar medidas para poder mitigar el esparcimiento de odio dentro de las redes sociales, así como una campaña más agresiva contra la difusión de información falsa. 

De hecho, ese mismo día (28 de marzo), CNN informó que

“Facebook congeló temporalmente la página del cuestionado presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en la red social tras lo que llamó “reiteradas violaciones” a las políticas de desinformación relacionadas con el coronavirus”. 

Si se analiza con más detalle estos hechos se puede llegar a la conclusión de que el bloqueo de cuentas empezará a incrementarse y las redes sociales podrían asumir responsabilidad en no actuar con premeditación ante el incremento de mensajes de odio. 

¿Cuál es tu opinión sobre este tema? 

¿Consideras que las redes sociales son culpables del esparcimiento de información falsa?

¿Crees que Facebook y Twitter comenzarán a endurecer sus políticas contra Fake news? 

La (nueva) crisis del Canal de Suez y su afectación al eCommerce 

¿Una nueva crisis en el Canal de Suez? 

¿Cuándo fue la primera? 

¿Qué es el canal de Suez? 

El Canal de Suez es un estrecho entre África y Medio Oriente donde pasan miles de barcos con contenedores llenos de mercancías provenientes de Asia hacia los principales puertos de Europa y América. Gracias al Canal de Suez muchos barcos evitan rodear el continente africano. 

https://twitter.com/CNNEE/status/1376435534445297664?ref_src=twsrc%5Etfw

El pasado martes 23 un barco de más de 220,000 toneladas y 400 metros de eslora, encalló en medio del Canal de Suez debido a los fuertes vientos que azotaron la zona. Esto provocó el bloqueo del Canal en su totalidad provocando miles de pérdidas a empresas europeas y americanas.  

Debido a este suceso, el comercio tradicional y electrónico se vio fuertemente afectado porque muchos barcos cargueros no pudieron llegar a sus destinos para entregar sus mercancías, mientras que otros no pudieron regresar a Asia para recargarse nuevamente de productos. Por este motivo se estima que gran parte de todo el comercio mundial se vio afectado, incluido el eCommerce, pues muchas empresas se quedaron sin suministros para poder enviar. 

En los últimos días se realizaron varias estimaciones sobre las consecuencias de este accidente. Lloyd’s List, una empresa dedicada a análisis de comercio exterior, comentó a Forbes que fueron más de 9,600 millones de dólares lo que se vieron comprometidos.

“Lloyd’s List estima que aproximadamente 9,600 millones de dólares en bienes que se trasladan en contenedores, incluidos equipos de ejercicio, electrodomésticos, ropa y productos electrónicos de consumo, pasan por el Canal de Suez todos los días. Miles de contenedores vacíos también se devuelven a las fábricas asiáticas a través del canal”

Este 29 de marzo fue por fin liberado el buque, por lo que se espera que el comercio exterior se vuelva a reactivar en los próximos días en la zona.

Entonces, ahora ya sabes la razón por la cual tu paquete de China no ha llegado todavía. 

Como dato cultural, la primera Crisis de Suez fue en 1956 cuando Egipto nacionalizó el canal que pertenecía a los británicos. Más de 60 años después es la naturaleza la que ocasionó que el canal se vuelva a cerrar. 

La crisis del Suez provocó afectaciones al comercio exterior – Imagen por freepik.es

 Y estas son las noticias más relevantes de la última semana en el mundo del marketing digital, el comercio electrónico y el emprendimiento. Como te podrás dar cuenta, la mayoría de estas noticias están relacionadas al marketing en redes sociales, así que si tú eres una de las personas que suelen basar su estrategia de marketing en este canal, te recomendamos que te suscribas al newsletter para que no te pierdas cuando subamos noticias nuevas. 

Fecha de publicación:

29 Mar. 2021

Luis Carlos Tzec Sandoval

Luis es un internacionalista, periodista y copywriter mexicano que ha publicado en medios nacionales e internacionales. Actualmente es consultor en...

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars
Cargando...
Puntuación media: 5/5
Total de votos: 8
Cuota:
Twitter