Tik Tok es una de las plataformas que más han crecido en relativamente poco tiempo. Muchas personas atribuyen el éxito de esta aplicación al confinamiento y otras a la manera en la que fomenta la creatividad del usuario o su algoritmo capaz de mostrar contenido afín al mismo.
Sin embargo, el éxito que ha tenido esta plataforma china ha puesto las alertas en muchos países sobre la protección de datos de los usuarios pues muchos gobiernos consideran a la aplicación como insegura o como un mecanismo de China para espiar e influir sobre las poblaciones occidentales.
Unos de los países que ha iniciado una batalla contra esta aplicación es Estados Unidos de América y su ex presidente Donald Trump, que en 2020 inició una disputa legal y amenazó con prohibir la plataforma dentro de su territorio. Estas intenciones causaron una gran alarma en la comunidad tiktokera ya que muchos de los usuarios más populares se encuentran en ese país (como Charlie D’Ammelio).
Tik Tok se ha convertido en una red muy popular – Imagen por freepik.es
Ahora, a medio año de que iniciara esta disputa, todavía existe la posibilidad de una prohibición no solo por el presidente de Estados Unidos sino por toda la estructura institucional de ese país.
Antes de iniciar el repaso de los hechos, hay que entender algo y es que este conflicto no es el de una empresa contra un presidente populista. Es un enfrentamiento entre dos países; prácticamente una guerra comercial digital entre China y Estados Unidos; no obstante, nosotros no nos enfocaremos desde ese punto de vista político, analizaremos este caso a partir del marketing en redes sociales y el crecimiento de esta plataforma como canal de marketing.
Cronología de los hechos
El inicio del conflicto
Aunque el clímax del enfrentamiento fue a mediados del 2020, la guerra digital comenzó desde noviembre de 2020 cuando el gobierno de Estados Unidos comenzó a investigar a la plataforma china por las políticas de seguridad de la aplicación. De acuerdo con el portal Reuters, la investigación comenzó a solicitud de senadores del Democratic Party (Partido Demócrata) con el argumento de que los datos de los ciudadanos americanos se almacenan en la aplicación (que se gestionan desde China)
A partir de ese momento, el gobierno de Estados Unidos se vuelve más estricto y al mes siguiente, en diciembre, se prohíbe el uso de esta aplicación por parte de miembros del ejército, empleados de los aeropuertos y demás relacionados con la seguridad.
Finalmente, en 2020 se prohíbe el uso de TikTok a todos los empleados del gobierno de los Estados Unidos.
Trump entra en el juego
Hasta la fecha, el presidente de Estados Unidos no había hechos comentarios significativos sobre la plataforma; sin embargo, fue en junio del 2020 cuando el mandatario empezó a expresar públicamente su postura a raíz del boicot realizado por usuarios de TikTok a su primera presentación pública después del confinamiento por el COVID-19. La confrontación se agudiza cuando el Secretario de Estado (ministro de exteriores), Mike Pompeo, señala a Fox News que utilizar TikTok era equivalente a ceder tu información personal al Partido Comunista Chino.
“Nos estamos tomando esto muy en serio y ciertamente lo estamos analizando. Hemos trabajado en este mismo tema durante mucho tiempo, ya sea el problema de tener la tecnología Huawei en su infraestructura -hemos recorrido todo el mundo y hemos logrado un progreso real al sacar eso- habíamos declarado que ZTE era un peligro para la seguridad nacional estadounidense”, señaló Pompeo.
Unos días después de este hecho, TikTok anunció su programa para crear publicidad en su plataforma al estilo de Facebook Ads y Google Adword.
La prohibición como opción
Es en julio del 2020 cuando la prohibición de la plataforma en territorio estadounidense se considera como una opción, lo que ocasionó un pánico entre los usuarios de la plataforma, principalmente en los generadores de contenido importantes.
Después de que se difundiera este rumor, muchas empresas americanas empezaron a mostrar sus intenciones para comprar las participaciones de Tik Tok en ese país. Entre las empresas que han sonado están Microsoft de Bill Gates y Twitter. Sin embargo, hasta la fecha no se sabe más información al respecto.
Trump cumple su palabra
Donald Trump con el presidente de China – Foto por @POTUS
Es precisamente en 6 agosto del 2020 cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firma una orden oficial con medidas para forzar la plataforma del país, aludiendo cuestiones de seguridad nacional y que se haría efectiva en septiembre de ese mismo año. Entre las medidas planteadas estaba la prohibición de transacciones con la empresa china.
En septiembre de ese año, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos acató la resolución.
No obstante, la batalla continuó en el terreno legal, ya que de acuerdo con información de El Financiero, una juez federal emitió una orden temporal en noviembre del año pasado, que bloqueaba la prohibición de Tik Tok en respuesta a una demanda presentada por un grupo de personas que utilizan la app como medio de subsistencia.
En diciembre, el gobierno de Trump apeló la resolución y todavía no se ha dado a conocer el resultado de esta batalla legal, que si resulta a favor del gobierno estadounidense, significa la salida de la plataforma en el país.
¿Y qué tiene que ver el marketing con todo esto?
Fácil, este caso demuestra claramente el poder de influencia que tienen las redes sociales dentro de una sociedad y lo significativo que puede ser para un gobierno el control de estas. Si te pones a pensar bien, el problema no son las políticas de privacidad de Tik Tok, sino que la empresa no es estadounidense.
Y si hacemos un análisis a la inversa, te darás cuenta que en China tampoco se permite el uso de redes sociales americanas y por el contrario se utilizan plataformas como WeChat.
Si lo traducimos al mundo empresarial nos podemos dar cuenta que las redes sociales son nuestras mejores amigas en el momento de anunciar nuestros productos y servicios. Además otra de las grandes lecciones que nos deja esta batalla como empresarios y marketeros es la necesidad de asegurar políticas de privacidad en nuestros sitios web.
Finalmente, el último aprendizaje que tenemos es que las redes sociales pueden ser las que tienen más posibilidad de influenciar a las personas; pero al final los métodos tradicionales como el email marketing o el SMS marketing son los más seguros para invertir.
Si quieres intentar alguna de estas opciones, te recomendamos que visites el sitio de SendPulse porque ahí podrás encontrar las mejores herramientas para implementar una estrategia completa de marketing por correo electrónico y por SMS. Esta es una de las plataformas más recomendables porque tiene unos excelentes precios y la mejor calidad en el mercado de las automatizaciones de marketing en la actualidad.
Joe Biden decidirá el futuro de Tik Tok – Imagen por @joebiden
Y este ha sido el resumen de todo lo que ha pasado en el último año entre Tik Tok y Donald Trump. Sin embargo, con la llegada de Joe Biden a la presidencia de los Estados Unidos seguramente habrá cambios en las políticas. Hay que estar atentos sobre el camino que tome el nuevo presidente en su relación con Tik Tok
Como cada semana te invitamos a dejarnos tus sugerencias y opiniones en la sección de comentarios y dinos: ¿qué crees que pasará al final con Tik Tok en Estados Unidos? ¿Se irá o se quedará? Esperamos leer tus respuestas.