Marketing y ventas

Cómo evitar que mis publicaciones sean marcadas como spam en Facebook

6 minutes

Cómo evitar que mis publicaciones sean marcadas como spam en Facebook

“Da clic aquí para saber quién ha visto tu perfil en las últimas 24 horas”.

“Entra a esta página para poner tu perfil de color violeta”.

“Da clic aquí y descubre quién es la persona que más visita tu perfil”. 

¿Has visto alguna publicación de este tipo en tu feed de Facebook en los últimos días? Lo más seguro es que sí, pero a pesar de esto, también es probable que te hayas percatado que la frecuencia en la que aparecen estas publicación es cada día menor. 

Esto se debe principalmente a una cruzada de Facebook por acabar con este tipo de publicaciones con el fin de que sus usuarios no caigan en fraudes o sean atiborrados de publicidad engañosa. En este artículo abordaremos cómo evitar que el spam afecte nuestras publicaciones y nuestro perfil en Facebook.

¿Qué es el spam en Facebook?

Pero, ¿qué es el spam para Facebook?  De acuerdo con la plataforma, el spam:

Implica ponerse en contacto con otras personas con contenido o solicitudes no deseadas. Este término engloba el envío de mensajes en masa, la publicación excesiva de enlaces o imágenes de las biografías de otras personas y el envío de solicitudes de amistad de personas que no conoces. En algunos casos, el spam se propaga cuando se hace clic en enlaces incorrectos o se instala software malicioso. Otras veces, los estafadores obtienen acceso a las cuentas de Facebook de las personas y las utilizan para enviar spam. 

Facebook considera spam a las siguientes acciones: 

  • Enviar solicitudes de amistad a personas que no conoces en la vida real.
  • Publicar o compartir contenido demasiado rápido o con demasiada frecuencia en un período breve.
  • Enviar mensajes o etiquetar a personas que no son tus amigos en la plataforma.
  • Enviar un mensaje o un enlace a una persona que lo marcó como no deseado.
  • Ponerse en contacto con otras personas con fines comerciales sin su consentimiento. 

Según el portal de noticias Expansión de la cadena CNN, la plataforma propiedad de Mark Zuckerberg se ha tomado muy en serio la lucha contra este tipo de publicaciones y ha ganado varios juicios en el mundo. Se destaca la sentencia del 2009 contra Sanford Wallace, el rey del spam, quien fue condenado a pagar $711 millones de dólares a Facebook por generar publicaciones de muro y mensajes falsos.  

spam en Facebook es un gran problema para los negocios pequeños
El spam en un gran problema – Imagen por freepik.es

Sin embargo, esta lucha ha afectado a muchas empresas ya que el algoritmo de la aplicación puede bloquear tu publicación aunque no sea spam. Estos problemas son muy comunes en el desarrollo de mecanismos de Inteligencia Artificial. Por ello, nosotros queremos darte algunos consejos para evitar que tus publicaciones sean confundidas como spam. 

1. Genera interacción con tu audiencia

Tienes que hacerle saber al algoritmo de Facebook que el contenido que estás publicando es contenido de valor que las personas quieren ver. Para lograrlo, tienes que crear dinámicas que inviten a tus seguidores a interactuar con tu contenido, por ejemplo: “escribe en los comentarios la peor experiencia que has tenido con X cosa” o “Like y comparte si te ha pasado X situación en el pasado”. 

Eso sí, evita condicionar a los usuarios con un “Me gusta” para darles algo a cambio. Por ejemplo: “Dale me gusta para recibir contenido adicional”, pues el algoritmo asociará tu publicación con alguna situación fraudulenta. 

También puedes generar interacción a partir de un chatbot. Aprende todo lo que necesitas en nuestro artículo sobre Cómo configurar un mensaje de chatbot.

2. Cuida el tiempo entre tus publicaciones

Otros de los aspectos que el algoritmo de Facebook vigila para determinar si tu publicación es spam o no, es la frecuencia con la que se hace una publicación en tu fanpage. 

En un principio, los community managers recomendaban publicar en tus redes sociales 6 veces al día o más; sin embargo en los últimos años, los expertos del marketing se han dado cuenta que no es necesario publicar con tanta regularidad, y peor aún, que publicar tantas veces podría confundir al algoritmo de Facebook y provocar que tus futuras publicaciones sean consideradas como spam. 

Ahora, si te estás preguntando cuántas veces debes de publicar al día para no ser considerado como spam, la realidad es que no hay una respuesta universal, la cantidad de publicaciones depende de tu sector o industria. Solo tú sabrás la cantidad de veces que tienes que publicar en función de las características de tu empresa, los gustos de tus seguidores y la dinámica que tengas con ellos. 

importancia del tiempo de publicación en Facebook
Tienes que cuidar el tiempo de posteo – Imagen por freepik.es

3. Crea publicaciones personalizadas y originales 

Muchas personas que son nuevas en Facebook y no tienen mucha experiencia en la plataforma suelen copiar y pegar la misma publicación en distintos grupos a los que pertenecen e incluso dentro de comentarios de otras publicaciones. Evidentemente, este tipo de acciones se consideran spam porque es información que las personas no han solicitado. 

Pero no te preocupes, probablemente no sabías eso y no fue intencional realizar este tipo de acciones. 

Si quieres seguir con este tipo de estrategias, es importante que revises la frecuencia en la que publicas y además que cada vez que publiques lo hagas con un texto diferente. Cuando copias y pegas, el algoritmo sabe que es spam y te puede bloquear. 

4. Al algoritmo le gustan los enlaces cortos 

Muchos expertos se han dado cuenta que las publicaciones con enlaces largos suelen ser consideradas como spam. En Internet podrás encontrar plataformas para acortar ligas como bitly.com que te ayudarán en gran medida a solucionar el problema de los enlaces largos. 

Igualmente te recomendamos que intercales publicaciones con enlace con publicaciones sin ninguna liga para obtener mejores resultados. 

acortar enlaces con herramientas como bitly
Acortando enlaces con Bitly

5. Publica desde tu fanpage 

Muchas personas tienen una idea equivocada acerca de cómo funciona Facebook y cómo se comportan sus usuarios. Por ello, crean perfiles personales con el nombre de sus empresas para crear un contacto más humano, pero esto puede resultar contraproducente porque Facebook entenderá que es una cuenta diseñada para generar spam.

Ahora, si no sabes la diferencia entre una fanpage y un perfil personal, te lo explicamos rápido: un perfil personal es una página que se utiliza para un fin no comercial, su función es conectar con tu grupo de amigos o familia y por ello tiene ciertas funciones limitadas como el número máximo de amigos que puedes tener. 

Por el contrario, una fanpage es una página diseñada especialmente para promocionar productos, empresas o personalidades. Al tener una función comercial, no tienes un límite de seguidores y puedes acceder fácilmente  a los servicios de Facebook Ads. 

Aprende más sobre cómo anunciarte en Facebook con nuestro artículo donde te contamos Cuánto cuesta la publicidad en Facebook y cuánto deberías pagar por ella.

Si tú comercializas productos o servicios con perfil personal, el algoritmo podría pensar que es spam y te bloqueará a diferencia que en una fanpage donde Facebook ya sabe que esa es su función principal.

consejos para tener una buena relación con Facebook
Si sigues estos consejos tendrás buena relación con Facebook – Imagen por freepik.es

Estos son los 5 consejos que si los implementas podrás evitar que tus publicaciones sean consideradas como spam y por lo consiguiente bloqueadas. De igual manera, te recomendamos que utilices otros métodos más flexibles para publicitar tus productos y servicios. 

Nosotros te recomendamos el email marketing ya que con ella podrás enviar textos largos, con imágenes y otros elementos gráficos sin necesidad de pasar por la “censura de Facebook”. Además, existen varios programas que te pueden ayudar a caer en las bandejas de spam o promociones, así que tampoco te tendrás que preocupar por eso. 

Finalmente, esperamos que este artículo haya sido de tu agrado y sobre todo que te sirva para evitar que Facebook y otras redes sociales bloqueen tu contenido. Te recomendamos como cada semana que nos dejes tus opiniones y sugerencias en la sección de comentarios y de paso, ya que estás por ahí, contesta la siguiente pregunta: ¿te ha bloqueado Facebook alguna vez? Esperamos leer tu respuesta. 

Fecha de publicación:

19 Ene. 2021

Luis Carlos Tzec Sandoval

Luis es un internacionalista, periodista y copywriter mexicano que ha publicado en medios nacionales e internacionales. Actualmente es consultor en...

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars
Cargando...
Puntuación media: 5/5
Total de votos: 10
Cuota:
Twitter