Marketing y ventas

7 pros y 7 contras de aplicar marketing con influencers ¿le conviene a mi negocio?

5 minutes

7 pros y 7 contras de aplicar marketing con influencers ¿le conviene a mi negocio?

El marketing de influencers es uno de los nuevos modelos de comercialización que llegó con la llegada de internet. 

Un influencer es una persona que tiene una cuenta en alguna red social (Instagram, Facebook, Twitter, TikTok, YouTube, etc.) y debido al gran número de seguidores o usuarios, que siguen el contenido, gozan de cierta credibilidad dependiendo del segmento a quien va dirigido.

En este artículo te explicaremos si realmente tu campaña de marketing se vería beneficiada, o perjudicada, con la presencial de un influencer.

¿Cómo surgen los influencers?

Los influencers tomaron relevancia con la aparición de las redes sociales, pero su punto de popularidad más grande surge con la llegada de YouTube y la posibilidad de monetizar su contenido para poder alcanzar un lucro.

La tendencia del marketing con influencers
Imagen por freepik.com

¿Qué es el marketing con influencers?

El marketing de influencers es tan sencillo como colaborar con una persona catalogada como influencer en relación al número de seguidores para que te promocione un producto o servicio.

En realidad, este tipo de marketing no es ninguna novedad como tal, ya que estas prácticas se vienen haciendo con celebridades del cine y la televisión desde hace ya mucho tiempo. Se podría considerar que el marketing de influencers es un tipo de marketing de impacto directo.

Es decir, su objetivo es que el lead realice una acción en específica sin antes pasar por un proceso de adoctrinamiento hacia el producto o servicio como tal.

Por ejemplo, si a un influencer con una cuenta de más de 100 mil seguidores en Instagram lo contrata una multinacional de refrescos azucarados para promocionar su nuevo sabor. El objetivo principal de esta acción es que los usuarios que vean la pauta del influencer consuman o tengan el deseo de consumir el producto o servicio.

La pauta dependerá de muchos factores que van desde la cantidad de seguidores del influencers hasta la manera en la que se promocionará el producto o servicio. En ropa, por ejemplo, basta con que el influencer suba una publicación etiquetando a la marca para que sea una colaboración, pero en otros productos puede necesitar de publicidad más explícita como en el caso de un curso en línea o un producto de alta gama.

Incluso, las pautas pueden llegar a ser completamente anuncios como los típicos de televisión. Los influencers son más que un estilo de marketing un canal para promocionar ciertos productos o servicios.

7 pros del marketing de influencers

https://www.tiktok.com/@charlidamelio/video/6827884440979606789?lang=es
La influencer Charli D’Amelio se ha convertido en una de las principales estrellas de TikTok

A continuación te presentamos 7 beneficios que tendrá tu empresa si decide unirse al marketing de influencers:

  1. Mercado amplio. Un influencer es una puerta a un segmento de mercado muy amplio. Claro, depende 100% del influencer con quien pretendas colaborar. Un influencer local será más barato que uno nacional o internacional. Es importante que antes de optar por este tipo de marketing realices un análisis de las variables para hacer más rentable tu estrategia. Por ejemplo, si eres una pequeña empresa local que no tiene la capacidad operativa para producir en grandes masas y exportar, no tiene sentido que gastes todo tu presupuesto en contratar a un influencer nacional o internacional porque las características de tu empresa no podrán cubrir las necesidades de los potenciales clientes. 
  2. Puedes pagar en especie. Puedes colaborar con el influencer sin necesidad de pagar un solo peso, simplemente con un intercambio de mercancía por mención o publicación. Realmente, la actividad de las redes sociales se ha convertido en una moneda de cambio en términos de marketing. 
  3. Genera conversación en las redes sociales. Si tienes una marca poco conocida en cierto lugar, el marketing de influencers te ayudará a que vayan conociendo tu marca y tus productos. Independientemente de que te compren o no, el marketing de influencers te puede ayudar a posicionar el nombre de tu marca en cierto segmento de mercado. 
  4. Reputación y prestigio. Dependiendo del influencer con quien quieras hacer tu campaña de marketing podrás obtener cierto prestigio. Si un influencer que representa un estilo de vida de lujo utiliza tu producto o servicio, tu marca será considerada como de lujo por los seguidores de ese influencer. 
  5. Aumenta el tráfico de tu página web. Esto especialmente si diseñas la campaña con un flujo adecuado a una landing page atractiva. 
  6. Segmento de mercado con alto poder adquisitivo. Los influencers suelen ser seguidos por personas que están dispuestas a invertir en tener el mismo estilo de vida del influencer. Por ello, si consideran tu producto o servicio como necesario para parecerse no tendrán duda en comprarlo. 
  7. Retorno de inversión grande. Si se diseña bien una campaña se puede lograr un amplio ROI de la campaña sobre todo si la colaboración fue en especie. 

7 contras del marketing de influencers

https://www.instagram.com/p/CCjWez5JEwK/
El influencer Matthias Geerts promocionando un perfume de Tom Ford 

El marketing de influencers también tiene aspectos negativos que tienes que considerar para saber si la estrategia es para ti, a continuación te explicamos algunos de estos puntos: 

  1. No es para todas las empresas. Como te comentamos al principio de este artículo, este tipo de marketing es una especie de marketing de respuesta directa por lo que no existe un proceso de educación del lead, si tu marca es poco conocida y la colaboración es esporádica, realmente será una inversión tirada a la basura. 
  2. No existe proceso de fidelización con tu marca. Recuerda que la fidelización es con el influencer, no con tu empresa, así que si el influencer promociona un producto o servicio específico de tu empresa es poco probable que consuman otro producto o servicio.
  3. Se víncula tu marca con el influencer. Esto puede sonar como positivo, pero si el influencer es “cancelado” por alguna razón en las redes sociales, probablemente tu marca será “cancelada” también porque se  relacionará con la persona y sus actitudes. Una colaboración puede ser suficiente para asociar tu marca con un influencer. 
  4. El influencer puede hacer uso incorrecto de la marca. En muchas ocasiones el influencer no se compromete con la marca y puede decir o hacer algo que en vez de generar una imagen positiva al exterior sea una negativa. Por ejemplo, en lugar de que hable bien del producto, haga un video señalando sus defectos. 
  5. No son alianzas duraderas. La popularidad de las redes sociales varía dependiendo de las circunstancias, por ejemplo, entre 2015 – 2019 la red social más popular era YouTube mientras que en 2020 la red social más popular es TikTok. 
  6. No es garantía de éxito. Muchas veces la popularidad del influencer es tan grande que opaca tu producto o servicio, así que tienes que asegurarte que eso no ocurra a través de una buena investigación de mercado. 
  7. Puedes llegar a leads no calificados.  Aunque un influencer tenga 100 mil seguidores, 80 mil seguidores pueden ser de otros continentes o países. Por eso tienes que revisar el número de likes y el nivel de engagement antes de hacer una colaboración con algún influencer. Ten presente que incluso los likes se pueden comprar así que haz una investigación más a fondo para evitar que tu producto llegue a prospectos que no tienen ninguna posibilidad de comprarte. 
Imagen por freepik.com 

Y eso es todo por este artículo, espero que te sea de mucha utilidad para decidir si haces una colaboración con algún influencer. Si decides implementar este tipo de marketing recuerda que lo tienes que complementar con otros canales como correos electrónicos masivos entre otros, que puedes encontrar en SendPulse.

También, no se te olvide dejar en la sección de comentarios qué te pareció este artículo.

Fecha de publicación:

21 Jul. 2020

Luis Carlos Tzec Sandoval

Luis es un internacionalista, periodista y copywriter mexicano que ha publicado en medios nacionales e internacionales. Actualmente es consultor en...

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars
Cargando...
Puntuación media: 5/5
Total de votos: 6
Cuota:
Twitter